Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Educar en comunidad para fomentar la igualdad, la paz y los derechos humanos

Unas jornadas de Cooperación al Desarrollo abordan en Toledo esta cuestión de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero ¿de qué se trata?

01/02/2020 Alicia Avilés Pozo

Sin una educación transformadora en las aulas, poco o nada se puede hacer para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y para instalar en la ciudadanía la necesidad de trabajar en comunidad, de manera colectiva, en la defensa de la igualdad, la paz y derechos humanos. Pero, ¿cómo es esto posible hoy en día en todo el mundo? Es la cuestión que se analiza en las XVII Jornadas de Cooperación al Desarrollo en Castilla-La Mancha organizadas por la Coordinadora regional de ONGD en el Castillo de San Servando de Toledo y centradas en la denominada "Educación para la Ciudadanía Global".

Las ONG subrayan que en septiembre de 2015, cuándo se aprobó la Agenda 2030, la comunidad internacional reconoció que la educación es la clave para lograr el éxito de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pero argumentan que sin una ciudadanía global "concienciada y adecuadamente formada", no se podrá el cambio y la transformación que. Para ese cambio es necesario incluir cuestiones vinculadas a la igualdad de género, la paz y los derechos humanos, la interculturalidad y la sostenibilidad en el día a día de nuestras aulas.

Es por este motivo que la ponencia inaugural de las jornadas se centra en la aplicación y desarrollo de la educación para el cumplimiento de los ODS. La imparte Roberto Moreno López, doctor en Humanidades y Educación por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Máster de Investigación en Psicología Aplicada. Además de profesor asociado en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Moreno trabaja y es miembro desde 2003 de la ONG castellanomanchega LLERE.

Nos explica este experto que el ODS número 4, el que se centra en la educación de calidad, supone un eje vehicular del cambio del individuo y de la sociedad en su conjunto. "La educación se presenta como la condición de posibilidad para que como ciudadanos individuales inmersos en el seno de una comunidad podamos aumentar las posibilidades de promoción social permitiendo de este modo mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a una educación inclusiva y equitativa", remarca.

"El individuo aislado, una abstracción"

Es por ello por lo que recuerda las palabras del padre de la pedagogía social Paul Natorp: "La comunidad se convierte en el punto clave para la educación. Toda actividad educadora se realiza sobre la base de la comunidad ya que el individuo aislado es una abstracción". Esto, añade el profesor, implica el ejercicio responsable, desde el punto de vista ciudadano, del conjunto de los actores implicados en los retos del futuro inmediato.

¿Qué actores son aquí los más importantes? Señala que la sociedad civil, las organizaciones del tercer sector, los y las profesionales y responsables políticos deben trabajar en pro de establecer nodos que permitan "una comunicación real a todos los niveles y el diseño conjunto de medidas que promuevan los cambios normativos que refuercen los recursos, que la sociedad en general y el sistema educativo en particular, necesitan para afrontar los retos marcados en la Agenda 2030".

Desde luego, el escenario actual adolece de este tipo de prácticas. Por ejemplo, explica que desde el punto de vista internacional algunas de las razones de la falta de una educación de calidad son la escasez de profesores capacitados y las malas condiciones de las escuelas de muchas zonas del mundo, así como las cuestiones de equidad relacionadas con las oportunidades que tienen niños y niñas de zonas rurales.

www.foroparticipacion.net

"Para que se brinde educación de calidad a los niños de familias empobrecidas, se necesita invertir en becas educativas, talleres de formación para docentes, construcción de escuelas y una mejora del acceso al agua y electricidad en las escuelas. Esto implica cambios profundos en los marcos normativos de los sistemas educativos y la firme voluntad política de aumentar la inversión pública para reforzar estos aspectos, entre otros".

Insta así a realizar un análisis profundo de estas realidades desde una perspectiva crítica y aunar esfuerzos políticos, profesionales y ciudadanos para implementar los cambios necesarios para "acercarnos de forma clara a los parámetros marcados dentro de la Agenda 2030". Esto implica, destaca, cambios normativos y cambios en el currículo educativo que vayan "más allá de la sensibilización transversal del alumnado". En este objetivo implica también a madres, padres, organizaciones de la sociedad civil, alumnos, profesores, equipos directivos, responsables políticos y gestores.

"En definitiva, estamos planteando un cambio profundo de modelo de desarrollo del conjunto de la ciudadanía que nos aproxime de forma clara a los principios básicos de la vida en común, asentada desde la participación social y política del conjunto de la ciudadanía y desde la perspectiva de que cada vez más vivimos en una aldea global", concluye.

Participación en las jornadas

En el encuentro también participan profesores, personal de ONGD y profesionales de la educación no formal para compartir experiencias, metodologías y enfoques innovadores. Así, en una mesa-coloquio se abordarán las oportunidades para promover el desarrollo sostenible y la interculturalidad en las aulas, de la mano de Braulio Freyre, de Solidaridad para el Desarrollo y SodePaz. Por su parte, Esther Gutiérrez Expósito, de la red de educadores y educadoras para una ciudadanía global de Oxfam Intermón detallará algunas propuestas para desmontar estereotipos y crear espacios de convivencia pacífica.

El papel de la educación frente a la emergencia climática lo analizará Gustavo González, de la ONGD Solman, y posteriormente habrá otro debate sobre el compromiso de la comunidad educativa con la igualdad de género, con la participación de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, Farmacéuticos Mundi, el IES Al-Basit de Albacete y el CEIP San Lucas y María de Toledo.

Alianzas para incluir el enfoque de género en salud en las aulas de IES que nos permitan analizar las claves de las inequidades y sus diversos componentes. Ángela Rubio Moraga, IES Al-Basit (Albacete) y Nuria Llurba, ONGD Farmaceuticos Mundi.

Diversas organizaciones como AIETI, Solman, EMIS, Médicus Mundi Sur, Cáritas Cuenca o MPDL darán también a conocer experiencias de Educación para la Ciudadanía Global que se están desarrollando en esta comunidad autónoma; y también habrá un espacio de intercambio de propuestas durante todo el día. Por último, se llevarán a cabo talleres para la educación transformadora centrados en el activismo por la justicia climática, en el movimiento #YouToo o en el análisis de los cuentos tradicionales y su relación con los ODS y los derechos humanos.

Relacionado:

  • turismo turista casco historico
    Patrimonio inmaterial, turismo sostenible y comunidad, a debate en la Real Academia de Toledo
  • 54564931757_633819c760_b
    El CRA Villas del Tajo o la comunidad energética del Casco Histórico, entre los Premios de Medio Ambiente 2025
  • G2pwY2-W8AAaU4D
    PSOE e IU dan la espalda a Red Madre en la concentración contra la violencia machista: "No respeta los derechos de las mujeres"
  • Jeanne Deroin, una mujer "muy adelantada a su tiempo" y pionera en unir los derechos de las mujeres y el bienestar animal
    Jeanne Deroin, una mujer "muy adelantada a su tiempo" y pionera en unir los derechos de las mujeres y el bienestar animal

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Crystal Fighters confirmado como el primer artista internacional del Toledo Beat Festival 2026
  • Podemos pide aclarar si las mujeres con mamografías positivas en Talavera iniciaron su tratamiento
  • El PSOE cree que la ordenanza de Turismo "traerá más caos" e IU valora que "dé protagonismo a los vecinos"
  • OPINIÓN | Los objetivos del futuro POM de Toledo
  • El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud

Además

Podemos pide aclarar si las mujeres con mamografías positivas en Talavera iniciaron su tratamiento

El PSOE cree que la ordenanza de Turismo "traerá más caos" e IU valora que "dé protagonismo a los vecinos"

El Hospital Quirónsalud Toledo aborda el reto de hacer frente a la menopausia en su próxima Aula de Salud

¿Cuándo empieza el Black Friday 2025? Consejos de compra

El Hospital de Toledo atenderá a niños palestinos heridos tras ser evacuados desde la Franja de Gaza

La empresa que dejó tirada a la Junta con las mamografías en Talavera no pagó a los trabajadores, según CCOO

Talavera inaugura una bandera de España de 30 metros y la Junta recrimina al Ayuntamiento no invitarle al acto

Once detenidos tras varias denuncias en Talavera por estafar casi 80.000 euros a través de redes sociales

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}