Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Ecologistas en Acción rechaza el proyecto de Alta Velocidad Madrid-Oropesa por su insostenibilidad ambiental y social

La organización denuncia "graves deficiencias" en el estudio de impacto ambiental y advierte de los efectos negativos sobre espacios protegidos y la ciudad de Toledo. Propone la 'alternativa cero' y en todo caso rehacer los estudios informativo y de impacto ambiental

15/03/2025 Toledodiario

Infografía del proyecto del AVE Madrid-Lisboa a su paso por Toledo, por encima del río Tajo, en el diseño preliminar del Ministerio de Transportes, en marzo de 2025 Foto: Consejería de Fomento

Ecologistas en Acción de Toledo ha presentado un extenso documento al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en el que expresa su oposición al proyecto de Línea de Alta Velocidad Madrid-Extremadura en el tramo Madrid-Oropesa. La organización denuncia la insostenibilidad socioeconómica y los graves impactos ambientales que la infraestructura generaría en especies y espacios protegidos de la Red Natura 2000, así como en la ciudad de Toledo.

La asociación considera que ninguna de las alternativas propuestas es viable y critica la falta de imparcialidad en los análisis del proyecto. "Si los estudios fueran imparciales, las administraciones llegarían a la misma conclusión que nosotros", aseguran desde Ecologistas en Acción.

Deficiencias en el modelo de transporte

Uno de los principales argumentos de la organización es la insostenibilidad del modelo de transporte asociado a la Alta Velocidad. "España y Castilla-La Mancha ya cuentan con una de las mayores redes de infraestructuras de transporte de Europa", indican, subrayando el alto coste público de construcción y mantenimiento.

Denuncian que el impulso de la Alta Velocidad se está realizando en detrimento de las líneas ferroviarias regionales y de mercancías. "Este proyecto ya ha venido acompañado del abandono de las líneas regionales en la provincia de Toledo, perjudicando a la ciudadanía y fomentando el uso del vehículo privado".

Además, critican que los precios de los billetes de Alta Velocidad no son competitivos frente al transporte aéreo y que, en consecuencia, la infraestructura no contribuye realmente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. "La Alta Velocidad no es aliada de la lucha contra el cambio climático por mucho que se empeñen en decirlo quienes promueven este tipo de infraestructuras".

Avutardas en el entorno de Toledo. Foto: Ecologistas en Acción

Impacto ambiental y deficiencias en el estudio

Otro de los puntos clave en la oposición de Ecologistas en Acción es la afección a la Red Natura 2000 y a especies protegidas. La organización denuncia que el estudio de impacto ambiental es "deficiente" y "se basa en datos obsoletos", ya que solo se realizaron dos jornadas de trabajo de campo, una de ellas en pleno agosto.

Entre los impactos concretos identificados, destacan la afectación a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) "Área esteparia de la margen derecha del río Guadarrama". "El trazado de la LAV partiría por la mitad esta zona protegida", advierten, calculando que la afección directa abarcaría al menos 500 hectáreas.

La infraestructura pondría en riesgo la conservación de especies amenazadas como la avutarda, el sisón, la ganga ibérica, el aguilucho pálido y el águila imperial ibérica. "La fragmentación del hábitat y el riesgo de electrocución o colisión son impactos que no pueden ser ignorados", insisten.

Consecuencias sobre Toledo y su patrimonio

Ecologistas en Acción también señala que el proyecto podría poner en riesgo la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En este sentido, critican las dos opciones propuestas: "Toledo Central" y "Toledo Exterior".

La alternativa "Toledo Exterior" implicaría la construcción de más viaductos sobre el río Tajo y un incremento de las emisiones debido a los desplazamientos desde el centro urbano hasta la nueva estación periférica. "Podría suponer la creación de un nuevo polo urbano en torno al Polígono de Santa María de Benquerencia o Villaseca", alertan.

Por su parte, "Toledo Central" evitaría estos desplazamientos, pero supondría un fuerte impacto paisajístico en la ribera del Tajo y en la imagen de la ciudad. "Esta opción no debería ser viable por el daño que causaría al entorno histórico y natural de Toledo", concluyen.

Ante la falta de consenso y las alternativas aún en debate, Ecologistas en Acción reclama un proceso de toma de decisiones más pausado y con mayor participación social. "Es imprescindible que, cuando se concreten nuevas propuestas, se abra un nuevo período de información pública", insisten.

"Alternativa cero" como mejor opción

En vista de las carencias del estudio informativo y de impacto ambiental, la organización defiende que "la mejor opción es la alternativa cero", es decir, no llevar a cabo el proyecto. En su defecto, piden que se rehagan los estudios para valorar alternativas de trazado que no afecten a Toledo ni a los espacios protegidos de la provincia.

 

Relacionado:

  • Edificio de 'La Maternidad' en Toledo Cultura Castilla-La Mancha
    Sumar rechaza la conversión de San Juan de Dios en hotel: "Cercena cualquier posibilidad de destinarlo a fines de interés social"
  • GC
    Comienza la campaña especial de vigilancia de velocidad de la DGT en la provincia de Toledo
  • paramotor-5311707_1280
    Ecologistas en Acción denuncia ante la Consejería la celebración de un evento de vuelos paramotor en las Barrancas de Castrejón
  • turismo calor verano
    Toledo registró la temperatura más alta del país con 42,4ºC este jueves

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Toledo celebrará el Debate del Estado de la Ciudad 2025 los días 4 y 6 de noviembre
  • Cabañas de la Sagra va a habilitar el antiguo silo como centro de formación agroecológica
  • Soliss da nombre al Club de Atletismo San Ildefonso al convertirse en su principal patrocinador
  • La Asociación Tulaytula da a conocer en un ciclo las últimas investigaciones en el rodadero de las Tenerías
  • Ezquiaga presenta los primeros avances del POM de Toledo en una reunión con el alcalde y los grupos políticos

Además

Toledo celebrará el Debate del Estado de la Ciudad 2025 los días 4 y 6 de noviembre

La Asociación Tulaytula da a conocer en un ciclo las últimas investigaciones en el rodadero de las Tenerías

Olías del Rey impulsa a través de los programas de empleo la mejora de espacios verdes con plantaciones

Dos detenidos por robar 800 euros en bares de Yuncos: rompieron las cristaleras con una tapa de alcantarilla

La alcaldesa de Villarrubia defiende en un juicio que no cometió prevaricación y que actuó "por el bien del pueblo" en pandemia

Luz del Tajo acoge la exposición '100 años de comunicación'

El presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 contempla 115 millones de inversiones en la provincia de Toledo

Toledodiario se adhiere a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura 2031

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}