Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Dos siglos después, 'El tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar regresa a su emplazamiento en Toledo

El cuadro, entre 1546 y 1550, refleja la muerte de la virgen María y fue encargado por un aristócrata. Da nombre a la iglesia o sinagoga del Tránsito, de la que salió hace 200 años tras la desamortización

08/11/2025 Rodrigo Abad

La obra 'El Tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar en el Museo Sefardí de Toledo / Rodrigo Abad

Unos 200 años después, 'El tránsito de la Virgen', el cuadro realizado por Juan Correa de Vivar y que da nombre a la iglesia del Tránsito -actual Museo Sefardí de Toledo-, vuelve desde el Museo del Prado de Madrid -de manera temporal- al emplazamiento para el que fue encargado.

La directora del Museo Sefardí, Carmen Álvarez, ha destacado durante la presentación del mismo que traer de vuelta la obra cumple con “un objetivo de excepcionalidad histórica, devolviendo al patrimonio y la memoria cultural de la ciudad de Toledo, 200 años después, la pintura a su emplazamiento original, que era el arcosolio de su capilla, de la iglesia que después le dio nombre”.

Realizado aproximadamente entre 1546 y 1550, este cuadro refleja a la Virgen María agonizando en su lecho, velada por los Apóstoles. En el centro, San Pedro -ya como sacerdote-, le entrega una vela encendida. A su lado, San Juan y otro apóstol leen las sagradas escrituras junto a María.

Advertisement

Esta obra fue encargada por don Íñigo de Ayala y Rojas, comendador de la Orden de Calatrava. Según detalla Guillermo de Rojas, conservador del Museo Sefardí, la pieza “se encargó para ser colocada en su monumento funerario, el monumento que está al lado de donde ahora se ubica la obra”. Este aristócrata, que fue enterrado en la propia iglesia o Sinagoga del Tránsito de Toledo, es quien aparece en la parte baja del cuadro, orando con el hábito de la Orden de Calatrava, con una capa blanca. En las ventanas, además de aparecer en la central la escena de la Asunción de la Virgen, se reproducen los escudos de las familias Rojas y Ayala a las que pertenece don Íñigo, de manera

El conservador del museo señala que la obra no puede colocarse de nuevo en su emplazamiento original “debido a las dimensiones del marco que tiene actualmente”. La obra de Correa abandonó su lugar de origen debido a la desamortización eclesiástica de hace dos siglos y a la supresión de las órdenes militares, como Calatrava o Santiago, entre otras.

Una obra artística que funciona como anticipo de una exposición temporal, 'Maniera', que podrá visitarse en el Museo del Greco desde el 12 de noviembre hasta el 15 de febrero de 2026. La directora del Museo del Greco, Carolina Tobella, ha comentado que esta muestra artística es “fundamental” para la ciudad de Toledo, ya que sirve para “señalar la importancia y el calado cultural de la ciudad de Toledo dentro de toda la historia del arte español y de la escuela española de pintura”.

Durante la presentación del regreso de este cuadro al museo, el violinista Ulises Illán, ha interpretado una nana sefardí para darle la bienvenida a la que fue su casa.

La obra 'El Tránsito de la Virgen' en el Museo Sefardí de Toledo / Europa Press

El artista, maestro del Renacimiento toledano

Juan Correa de Vivar (circa 1510 - 1566) es originario de la localidad toledana de Mascaraque. Ya en 1527 su nombre está ligado a su maestro, el laureado artista Juan de Borgoña -quien tiene el orgullo de pintar los murales de la sala capitular de la catedral de Toledo-, así como otros pintores con los que colabora como Pedro de Cisneros y Francisco Comontes.

Tras un periodo de formación en la década de 1530 comienza a realizar obras importantes como retablos en el convento de las clarisas en Griñón (Madrid) o un pequeño retablo para la recién reconstruida iglesia parroquial de Mora (Toledo) -quemada hasta los cimientos durante la Guerra de las Comunidades una década antes-. Su maestro, Juan de Borgoña, le influencia ampliamente en composiciones, tipos y la minociosidad del dibujo, aunque también toma algunas reminiscencias decorativas de su contemporáneo Pedro Berruguete.

El comisario de la exposición 'Maniera', Pablo Blanco, destaca que Correa mantiene en su pintura la herencia de Juan de Borgoña, pero que incorpora un nuevo lenguaje que viene de “la manera italiana, donde sobre todo en apostolado que aparece en el cuadro ofrece un repertorio de expresiones, de gestos y miradas, con la cadencia y sensualidad de la obra del italiano Rafael”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por eldiario.es/clm (@eldiarioclm)

En la década de 1540 realiza obras para los retablos de diferentes templos: en la capilla del Sagrario de la catedral de Toledo, en Almonacid de Zorita y Mondéjar (Guadalajara), en Lillo (Toledo) o en El Tiemblo (Ávila). Es entonces cuando va avanzando en su estilo, incorporando nuevas influencias como la sensibilidad y el dramatismo del pintor Morales, o el manierismo de Alonso Berruguete y Villoldo. Correa mezcla en sus composiciones grupos y esquemas de variada procedencia, por lo que en sus obras artísticas conviven elementos arcaicos y modernos. Su cromatismo de tonos más agrios al principio -igual que su maestro Borgoña-, se van modificando y su paleta de colores se aclara.

De las 41 obras que produjo a lo largo de su vida, en el Museo del Prado se encuentran las más importantes como son: los retablos del monasterio jerónimo de Guisando (El Tiemblo, Ávila) y del cisterciense de San Martín de Valdeiglesias (Madrid).

Relacionado:

  • cc0f9145-b68d-5843-1516-988b886ff94e
    CONFERENCIA | 'El tránsito de la Virgen: Correa de Vivar en el Museo sefardí'
  • 5837132878121649903
    Las 6 viviendas de Alamillos del Tránsito se ocuparán por 28 estudiantes
  • instagram-frente-felipe (1)
    Piezas en tránsito - “A través de un viaje. La imprenta sefardí”
  • visita-viviendas-sociales-6.11-11-24
    Fernández (IU) propone ofrecer a las familias desalojadas de la Peraleda las viviendas sociales del Tránsito

Publicado en: Destacado, Noticias Toledo

Entradas recientes

  • Dos siglos después, 'El tránsito de la Virgen' de Juan Correa de Vivar regresa a su emplazamiento en Toledo
  • La exposición 'Art is our language' llega a Toledo para exponer el trabajo de artistas internacionales
  • Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos
  • Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona
  • El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Además

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'

PSOE e IU-Podemos Toledo cargan contra el proyecto de los fondos EDIL y PP y Vox insisten en que el Gobierno les ha excluido

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}