
Plantación de marihuana en La Puebla de Montalbán / Fotografía: Guardia Civil
La Guardia Civil ha desmantelado la infraestructura de "tres plantaciones ilegales de alto rendimiento de marihuana en tres viviendas de la localidad de La Puebla de Montalbán", según ha explicado en nota de prensa. Tal y como señalan, las instalaciones estarían valoradas en unos 240 mil euros y se han incautado 1.938 plantas "en avanzado estado de madurez". Las plantaciones contaban con lámparas de iluminación que podrían haber supuesto un desembolso de 207.000 euros, además de sistemas de ventilación, humidificación, filtros y productos para su cultivo.
Desde la Comandancia de "La Puebla de Montalbán se venía observando un aumento en el consumo de cannabis entre la población más joven de la localidad... lo que motivó que se abriera una investigación encuadrada dentro del Plan de Servicio específico de este Cuerpo para dar una respuesta policial al tráfico y consumo de drogas, con el fin de localizar los posibles puntos de cultivo y elaboración de esta sustancia estupefaciente, lo que dio origen a la Operación Fiyeldo".
Los agentes localizaron varios puntos donde se podría estar llevando a cabo el cultivo intensivo de marihuana, tres viviendas de esta misma localidad, dos de ellas en régimen de alquiler y la otra en propiedad de las personas que vivían en ella, ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.
En la primera de ellas los agentes encontraron una plantación en la parte superior de la propiedad, de donde se incautaron 754 plantas, mientras que el resto era utilizado como vivienda por sus propietarios. En la segunda los inquilinos habían habilitado toda la propiedad para este tipo de cultivo, de donde se incautaron otras 551 plantas. La tercera también estaba alquilada y se había instalado la plantación en la parte que correspondería al garaje, donde se intervinieron otras 633 plantas. "Se pudo comprobar que en las tres viviendas el suministro eléctrico que alimentaba estas plantaciones estaba conectado de forma ilegal a la red general".

Tal y como apuntan desde la Guardia Civil, la investigación ha durado dos meses y tras ella se han instruido diligencias por delitos de cultivo o elaboración de estupefacientes y defraudación del fluido eléctrico a siete personas.