Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies

Desde la crisis hasta hoy: ¿cómo ha cambiado la situación de los españoles que han emigrado?

Los flujos migratorios de españoles en el extranjero no son los mismos que al inicio de la crisis: ¿Qué significa esto? Las redes de apoyo han ido creciendo, con lo que se facilita la experiencia de llegada de quienes deciden irse

26/10/2018 Francisca Bravo Miranda

Paula Fernández es canaria y lleva ocho años en Dinamarca. En el país nórdico, es la presidenta de la Comunidad de Científicos Españoles que, a su vez, es parte de la Red de Asociaciones de Investigadores y Científicos Españoles en el Exterior, RAICEX. Ambas forman parte de un movimiento cada vez mayor de apoyo a los investigadores españoles en el extranjero, con el objetivo, entre otros, de facilitar el retorno a quienes así lo deseen. Sin embargo, explica Paula, la posibilidad de retorno no siempre parece sencilla para quienes han decidido emigrar. "Todos nos lo hemos planteado alguna vez", reconoce.

Fernández será parte de una de las mesas redondas del primer Encuentro Nacional de Retorno del Talento, que se celebra en Toledo para unificar las distintas iniciativas que quieren impulsar la vuelta de los emigrados españoles, como el Plan regional puesto en marcha hace ya más de un año por la Junta de Comunidades. La canaria llegó a Dinamarca en el 2010, en plena crisis, y ha observado una "gran diferencia" entre los emigrados en ese momento a los que deciden partir ahora. "Al principio éramos muy poquitos, ahora vemos que todo se va haciendo más fácil para los que van llegando", explica.

Esto se debe, precisamente, a redes como la que representa, las redes que los emigrados han ido creando a medida que la comunidad de españoles en el exterior ha ido creciendo. "Mi emigración empezó cuando la crisis ya se notaba y no había financiación suficiente". Su campo es la biomedicina molecular y la situación fuera de España, explica, era muy diferente, especialmente en cuanto a las condiciones que tenía: cotización y vacaciones, para empezar. "Yo podía conseguir financiación para lo que necesitase".

La comunidad danesa fue una de las primeras en crearse, en 2014, y actualmente RAICEX está formada por quince organizaciones similares a la que lidera Fernández.  "Ha sido muy importante para dar apoyo a la comunidad, especialmente porque ha habido una explosión de gente, cada vez hay más españoles", recalca. El problema, explica, es que las condiciones para los emigrantes también han ido empeorándose y por eso necesitan cada vez más apoyo de estas redes. Sin embargo, explica que la situación española, que "fue desastrosa", ahora experimenta algunos cambios a mejor.

"Las ideas de atracción de talento están muy bien, pero España tiene que plantearse qué es lo que quiere: traerse a personas dos o tres años. ¿Y ya está? Hay que planificar un retorno real", recalca. Esto se debe a que las necesidades de quienes se han ido han cambiado, especialmente de aquellos que están ya asentados fuera del país y necesitan ayudas "integrales" no sólo para el que quiere volver, sino para todo su sistema familiar.

"Lo importante es que el sistema pueda absorber el retorno y evitar los fracasos. El problema es que las universidades, por ejemplo, no tienen capacidad para absorber a los profesionales", recalca. El miedo, señala, es hacer el esfuerzo de readaptación para tener que volver a irse después de unos pocos años. "La gente no está dispuesta a volver a cualquier precio y la administración parece no verlo", señala. Esta "falta de visión", sin embargo, no es algo que sólo ocurra en España, sino que en todos los países, concluye.

Falta de precisión al medir los flujos

Amparo Fernández, Científica Titular del Grupo de Investigación de Dinámicas Demográficas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, trazará en 'La nueva emigración española' una panorámica de los cambios que ha sufrido la emigración entre los años 2008 y 2017, el inicio de la crisis y los últimos datos que se conocen. Al principio, los flujos de salida eran "irrelevantes" y sufrieron un pico alrededor de 2012 y 2013; después se observa también un "parón" en la emigración. Sin embargo, los datos se mantienen en el "triple" de los que se registraron al inicio de la crisis económica.

La emigración, señala, obedece de manera "más o menos automática y definida" en relación a los cambios de ciclo económico. Por ello, actualmente se ha pasado a otra fase de la dinámica migratoria en "otro sentido, incluso en un momento de recuperación o regresión al punto anterior". Entre las principales problemáticas que se distinguen a la hora de analizar la emigración y la fuga de talento están los datos, que se deben, entre otros, a las distintas barreras que existen a la hora de poder registrarse en los consulados. "Esto nos invita a reflexionar de cómo se puede facilitar el trámite de inscripción", señala.

"La información que tenemos es muy mala, sólo podemos hacerla por encuestas, deducción, y comparando con los principales países de destino para ver qué nos dicen las distintas cifras". En la actualidad, "no sólo se estanca el crecimiento de los flujos migratorios, sino que su composición también va cambiando". Al principio era un perfil joven "maduro" cualificado, gente "que no se veía desempleada, sino más bien estancada sin proyección futura". Ahora, al ser un estado "más normalizado" de los flujos migratorios en el que se mezcla "un poco todo", gente que busca experiencia complementaria, pero también insatisfecha con su trabajo. "Hay gente que se va sin haber pasado por la fase de precariedad laboral sino como complemento de los estudios, algo que no existía al inicio de la crisis", recalca.

En este sentido, explica que el Ministerio de Asuntos Exteriores es el que debe preocuparse de contar con un censo adecuado de quienes han emigrado. " Creo que se podría unificar y ser un poco más firme en la recogida de información. Sabemos que los individuos manifiestan su información y acreditan que se van a quedar de forma prolongada, pero su baja del padrón en España no se tramita", explica. Además, "hay que buscar incentivos para que la gente se inscriba".

"Es necesario que esto se considere como un asunto de Estado relevante. Ahora parece que soplan vientos distintos, no como antes que no había ninguna prioridad", concluye.

Relacionado:

  • Un informe sitúa a Talavera entre los ayuntamientos "pobres" de la región en inversión social en 2023
    Un informe sitúa a Talavera entre los ayuntamientos "pobres" de la región en inversión social en 2023
  • vivienda
    IU-Podemos reclama que el precio de las viviendas municipales en Toledo no supere el 30% de los ingresos
  • ayuntamiento plaza consistorio policia nacional coche patrulla casco historico
    Detenido en Toledo por su presunta participación en una red que traficaba con migrantes cubanos
  • Al menos 21 cementerios españoles han sufrido robos en 2024, 19 en Toledo, según Observatorio de Libertad Religiosa
    Hasta 21 cementerios del país han sufrido robos este año, 19 de ellos en la provincia de Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo
  • Carranque se sumerge en su pasado romano con alfarería, teatro o una escuela de gladiadores
  • Activado el METEOCAM en toda Castilla-La Mancha ante los avisos por lluvia y tormenta
  • El festival Piknik 808 vuelve al Paseo de Recaredo de Toledo el próximo 22 de mayo
  • Walkie-talkies o comunicación satelital: así se prepara ante futuras emergencias El Casar de Escalona

Además

Una campaña especial de tráfico vigilará la circulación de furgonetas en Toledo

El Consorcio recibe un premio por la rehabilitación del Corral de Don Diego alineado con la nueva Bauhaus Europea

Sabores manchegos, recetas europeas o el Jubileo inspiran los nuevos helados artesanos de San Telesforo

Cortes de tráfico en Toledo con motivo de la parada militar y la jura de bandera de la Guardia Real

El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}