
Imagen de archivo de trabajadores desinfectando el acceso a un centro educativo / Foto: Ayuntamiento de Toledo
Comisiones Obreras acusa a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza de colegios y edificios municipales en Toledo, Ferrovial Servicios, de estar sometiendo a "una inaceptable extorsión patronal a las trabajadoras" de esta contrata bajo "la amenaza" de "recortarles la jornada y el salario si no firman un compromiso individual de trabajar todos los días entre 30 y 60 minutos de más, hasta devolver las horas no trabajadas durante el estado de alarma".
Por ello, el sindicato ha exigido al Ayuntamiento de Toledo que frene "de inmediato" esta situación que, según afirma que le trasladan desde Ferrovial, es quien, "mediante una supuesta orden verbal, ha exigido a la empresa la prestación de las horas no trabajadas en los meses de marzo y abril, ya que en caso contrario serán reducidas en la facturación de los meses siguientes".
"Con ese argumento, la empresa ha conseguido embaucar a la práctica totalidad de la plantilla y casi todas las personas que la integran llevan ya varios días trabajando de más. Pedimos al Ayuntamiento que llame al orden a la contrata. Nosotros, por nuestra parte, ya hemos presentado denuncia y ampliación de denuncia ante la Inspección de Trabajo", ha señalado José Luis Cerro, secretario general de CCOO-Construcción y Servicios de Toledo.

Cerro explica que "Ferrovial jamás ha mostrado ningún requerimiento municipal para que se presten ahora las horas no realizadas en marzo y abril". Además, apunta, el propio concejal delegado de Limpieza Viaria y Mantenimiento de Centros Municipales, Ramón Lorente, ha asegurado a CCOO que "ni ha ordenado a Ferrovial Servicios que se recuperen las horas no trabajadas en el estado de alarma ni ha amenazado a la contrata con recortarle la facturación en caso de no hacerlo; como tampoco se le ha exigido a ninguna otra contrata municipal".
Servicio esencial
El sindicato ha recordado que la limpieza fue declarada servicio esencial durante el estado de alarma y que en la ciudad de Toledo había que seguir limpiando "muchas sedes municipales, e incluso hubo que reforzar la limpieza en algunas de ellas como el Parque de Bomberos o la Policía Local, y toda la plantilla estuvo siempre a disposición". Por eso, asevera que "no cabe pedir ahora que se devuelvan las horas en las que no se realizara trabajo efectivo, porque si no lo hicieron fue porque no se les reclamó".
CCOO expone también que el documento que Ferrovial ha distribuido en la plantilla lo acordó el pasado 24 de septiembre con los cinco representantes de UGT en el comité de empresa, mientras que "los cuatro representantes de CCOO no fueron convocado a esa reunión". Dicho acuerdo, dice el sindicato, propone firmar "voluntariamente y sin ningún tipo de presión un compromiso de devolución de las horas no prestadas en el curso escolar 2019/2020 en el de 2020/2021".
"A cambio -se añade inmediatamente después, según CCOO- la empresa se compromete con los trabajadores que hayan firmado a no aplicarles medidas reductoras o de suspensión de la jornada de trabajo". "Esto supone una extorsión inaceptable”, subraya Cerro, que aclara que "lo que se les está diciendo a las trabajadoras es que, si no firman, se exponen a ver recortada o suspendida su jornada, con el consiguiente menoscabo salarial".
Por todo ello, CCOO ha trasladado este escrito a la Inspección de Trabajo y han ampliado la denuncia que ya habían interpuesta ante "las maniobras de Ferrovial para imponer un cambio sustancial en las condiciones laborales de sus trabajadoras".