La subasta que ha realizado el Ayuntamiento de Toledo de tres parcelas municipales del barrio de Santa Bárbara, ubicadas en la calle Cabrahigos -en los números 25 y 27- y en la Subida del Hospital -14-, ha quedado desierta al no haberse presentado ninguna oferta por las mismas.
La Junta de Gobierno Local ha declarado esta semana desierto el expediente con el que el Consistorio promovió la enajenación de los tres terrenos urbanizables, en los que podrían construirse viviendas, y que pusieron a la venta por un precio conjunto de 2.816.346,65 euros (sin impuestos).
En concreto se trata de un inmueble de 942,17 m2 en Cabrahigos, nº25, para el que se estableció un precio de 1.784.672,61 euros. El Plan de Ordenación Municipal de Toledo asigna a la finca de este número un máximo de cuatro alturas más bajo cubierta vinculado.
Por su parte, el número 27 de la vía tiene una parcela de 192,87 m2 que se subastó por un montante mínimo de 353.664,95 euros. En su caso, el POM le asigna un máximo de cuatro alturas más bajo cubierta vinculado.
La tercera parcela, en la Subida del Hospital, es de 493,00 m2 y está valorada en 678.009,09 euros. Se trata de un rodadero incluido dentro de la manzana catastral 33310, con uso de
'zonas deportivas, recreo y expansión' asignado por el planeamiento.
El aprovechamiento de esta última se regula por la Ordenanza 7 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que recoge la edificación que se construya tendrá que tener un paso peatonal libre, con una anchura mínima de 3 metros excluidos taludes, en la parte posterior. Necesitará siempre aprobación concreta del Ayuntamiento.
Sin vivienda pública en estas parcelas
Precisamente, estas tres parcelas fueron objeto de una moción presentada por el PSOE en el último Pleno municipal, en el que solicitaba que el Ayuntamiento impulsase promociones de vivienda públicas en las mismas a través de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (EMSV), que contó con el apoyo de IU-Podemos y el rechazo de PP y Vox.
El concejal de Vivienda, José Manuel Velasco, indicó que las parcelas de la calle Cabrahigos "se encuentran en un nivel inferior medio al de la calle", por lo que "para ejecutar viviendas sería necesario realizar un desmonte de dimensiones considerables" que aumentaría el precio de las obras.
"Cuando la EMSV hace viviendas tiene que ser asequible. Las obras obras en esas parcelas es muy superior al coste que puede suponer en la calle Navidad -donde quieren desarrollar una promoción de 40 viviendas- u otras calles", agregó, al tiempo que cuestionó a los socialistas que "si creen que las parcelas eran asequibles, por qué no hicieron vivienda ustedes -en su gobierno-".
Alcántara reclama vivienda en los terrenos de Defensa
Sobre esta cuestión también se pronunció la Asociación Vecinal Alcántara, que cuestionaba por qué se subastaban los terrenos en lugar de que la EMSV asumiera el desarrollo de vivienda pública en los mismos. Además, respecto a la promoción prevista en la calle Navidad, indica que "la decisión debe tomarse con la participación de quienes viven allí".
"¿Por qué no se consulta a la vecindad para decidir qué hacer en 2025? En democracia no basta con decidir 'por' la ciudadanía, hay que decidir 'con' la ciudadanía. Si la voluntad política es hacer las cosas bien, este es el momento de demostrarlo", subraya en un comunicado el colectivo vecinal, que apunta que hay "terreno infrautilizados" en el barrio como "las casitas militares y el solar municipal anexo".
Además, apunta que "hay una gran extensión de terrenos del Ministerio de Defensa", por lo que cree que se podría iniciar "un diálogo serio" con el objetivo de que se cedan parte de los mismos para destinarlos a la promoción de vivienda pública.
Asimismo, alude a la regeneración de viviendas en las calles de 'las vírgenes', pues indica que se trata de "una necesidad urgente" para la que "hay fondos europeos que suponen una oportunidad histórica". "Queremos soluciones, queremos vivienda digna, queremos un barrio mejor", agregan.