Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

De mazapanes y exilios, o cómo el mazapán llegó de Toledo a México

"Que el mazapán siga siendo uno de los dulces demandados en México en Navidad nos muestran esos puentes que el país de Lázaro Cárdenas brindó a miles de exiliados españoles y cómo muchos de estos exiliados ya no quisieron volver a España, aunque un trozo de España, como este mazapán, fuera siempre con ellos"

06/01/2022 Toledodiario

Fabricación de mazapán / Fotografía:
Archivo Histórico Provincial de Toledo

Quiero hablarles de algunos toledanos que vivieron en primera persona el éxodo republicano español de 1939. Toledanos naturales de la capital, pero también de otros lugares como Madridejos, Villafranca de los Caballeros, Fuensalida, Lominchar, Noves, Urda, Layos, Bargas, Calzada de Oropesa, Sonseca… Sus oficios eran de los más diversos: agricultores, camareros, ingenieros, mecánicos, obreros, horticultores, veterinarios, conductores de tranvía.

Ellos, al igual que el medio millón de españoles que se agolparon en poco más de una semana en los puestos fronterizos de Le Perthús, La Junquera, Cerbère o Portbou, tuvieron que ver cómo el país galo al principio cerraba sus fronteras ante la magnitud de soldados y civiles que les solicitaba auxilio tras la caída final de Cataluña.

Cuando la frontera abrió, la mayoría de estos toledanos fueron recluidos en campos de internamiento improvisados o reutilizados de la I Guerra Mundial.

En estos campos miles de españoles (y españolas, porque también hubo mujeres) vivieron en unas condiciones insalubres mientras se aferraban a la escritura y la lectura, como si estas fueran un bote en medio de un naufragio: clases para analfabetos, conferencias, obras de teatro, canciones, edición de boletines manuscritos, etc., fueron algunas de las actividades culturales que más se prodigaron en los arenales.

Entre las distintas salidas que el gobierno francés dio a los españoles para dejar los campos de internamiento había cinco: conseguir un contrato laboral fuera del campo, alistarse en la Legión extranjera para combatir en la II Guerra Mundial, alistarse en una Compañía de Trabajadores, ser repatriados a una España a la que no querían volver y conseguir un pasaje hacía un tercer país que les brindara su asilo. Esta última opción, como pueden imaginar, fue la más solicitada por los exiliados españoles. Para ello, tenían que lograr ser seleccionados por alguno de los organismos de ayuda encargados de estos viajes y traslados.

Para seguir la trayectoria de nuestros toledanos, solo nos basta señalar aquí dos nombres propios, el de un país, México, y el de una institución de ayuda, el Servicio de Evacuación de los Republicanos Españoles (SERE), dependiente de la derrotada República Española y con una delegación en México.

Al llegar, muchos toledanos redactaron una carta de súplica al Comité para demandar aquello que consideraban más perentorio y que casi siempre estaba relacionado con la asistencia sanitaria, con préstamos económicos, con la petición de ropas y mobiliario o con la petición de ayuda para buscar un empleo o encontrar a familiares a los que habían perdido la pista. Estas cartas de súplica conformaron expedientes personales en los que figuraban los datos personales de estos exiliados.

Me gustaría que nos detuviéramos en la petición firmada por Luis García-Galiano y Rodríguez y Santiago Muñoz Martínez, naturales de Sonseca, que solicitaban un préstamo para iniciar en México un negocio que tuviera como punto de partida uno de los productos típicos de Toledo: el mazapán. Así, el 20 de octubre de 1939, y con algo de premura por la cercanía de las fechas navideñas donde los solicitantes afirmaban que “la venta está ya asegurada”, estos dos refugiados solicitaban una importante cantidad de dinero para montar una industria basada en el dulce toledano. En su solicitud señalaban:

“Queremos asimismo advertir que por ser este artículo, completamente desconocido en México (se conoce en pequeña escala por lo que importaba España) y por las gestiones realizadas a nosotros a tal efecto, cerca de los comerciantes dedicados a él, toda su producción está previamente vendida y asegurada, por tanto, el éxito del negocio a que nos referimos”. (Solicitud e Luis García Galiano Rodríguez y Santiago Muñoz Martínez, Archivo del CTARE, Sección Estadística, Expediente 1153, Fundación Pablo Iglesias, Archivos del Movimiento Obrero, Alcalá de Henares).

Personal de la tienda de mazapanes Juan Esteban Labrador de Toledo en 1915 / Fotografía: Fondo Rodríguez. AHP Toledo

El empeño de Luis García-Galiano hizo que su sueño de comerciar en México con mazapán llegara a buen puerto, según recogió Enrique Sánchez Lubián en un artículo publicado en ABC y firmado en 2013, en cuyo titular destacaba: Mazapán, legado del Toledo republicano en México.

Esta historia, más allá de la gracia anecdótica que le podamos encontrar, creo que demuestra una evidencia que a veces pasamos por alto y que conviene recordar, y no es otra que la riqueza que los intercambios culturales y sociales suelen proporcionarnos. Que el mazapán siga siendo uno de los dulces demandados en México en Navidad nos muestran esos puentes que el país de Lázaro Cárdenas brindó a miles de exiliados españoles y cómo muchos de estos exiliados crecieron en la adversidad, fueron adoptados por un país que les acogía y del que muchos ya no quisieron salir para volver a España, aunque un trozo de España, como este mazapán, fuera siempre con ellos.

No podría hablar de estas historias si no fuera porque estos refugiados necesitaron ayuda y porque intentaron conseguirla mediante una carta de petición. Ni mucho menos si no hubiera existido un organismo asistencial encargado de socorrerles y de “archivar” sus necesidades.

Cartas, papeles, expedientes viejos… que esconden miles de vidas y que nos recuerdan que nadie está libre del éxodo, que todos somos “átomos de escasa percepción” con un futuro incierto y con un pasado que nos ancla a nuestra identidad.

Guadalupe Adámez Castro, profesora de Historia en la Universidad de Alcalá de Henares

Relacionado:

  • 2º Premio- 2Concurso Cocina DOP Montes de Toledo
    El IES Universidad Laboral de Toledo, ganador del concurso 'Cocina con AOVE DOP Montes de Toledo'
  • 5837132878121649903
    OPINIÓN | Toledo abandonado
  • vivienda edificio poligono toledo
    OPINIÓN | Toledo ahogado por la usura y el expolio de la vivienda
  • photo_6008318764027856003_y
    OPINIÓN | Toledo desahucia a una familia. Y a un niño le roban su "mi casa"

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Música, luz y veladuras se combinan en la exposición 'La Matemática de la Emoción'
  • El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"
  • Magia, ballet o un tributo a Fito & Fitipaldis para cerrar el festival Vive Luz del Tajo
  • La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores
  • Toledo rinde homenaje a los niños asesinados en Gaza: "Soy testigo de un infierno que el mundo ha decidido ignorar"

Además

El PSOE critica el gasto presupuestario del Patronato de Deportes de Toledo y Lozano (PP) replica: "Dejaron 3 euros"

La XX Feria del Libro de Toledo llegará también al Corral de Don Diego y contará con más de 50 escritores

Conceden licencia de obra a Tragsa en la zona de Polvorines que acogerá la Ciudad del Cine

El historiador militar José Luis Isabel, nuevo secretario de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo

PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo

IU-Podemos Toledo pide paralizar la ordenanza de pisos turísticos "hasta que se contabilicen todos los legales e irregulares"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}