Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

De Galdós en Madrid a Buñuel en Toledo: el legado de 'Tristana'

Miguel Marías analiza en el Museo del Greco los vínculos que esta novela y su posterior adaptación cinematográfica han creado entre dos autores separados en el tiempo pero unidos por su imaginación y maestría

08/09/2024 Alicia Avilés Pozo

'Tristana', de Luis Buñuel

Huérfana y rebelde. Ni amante ni esposa. Amputada y en busca de una emancipación imposible. Tristana se convirtió en uno de los personajes femeninos más desgraciados de Benito Pérez Galdós, con permiso de su Marianela, su ‘Desheredada’ o de Fortunata, cuando a finales del siglo XIX publicó la novela que llevaba su nombre. Siete décadas después, Luis Buñuel, la convertía en fotogramas. Le dio el rostro de Catherine Deneuve y trasladó la acción de Madrid a Toledo.

Con la realización de la película del cineasta aragonés se creó un “nexo subterráneo” entre Galdós y Buñuel que esta semana ha analizado Miguel Marías en el Museo del Greco de Toledo. El legendario escritor la publicó tres años antes de que naciera el maestro cinematográfico de Calanda.

El exdirector de la Filmoteca Española y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA) ha participado así en la segunda edición de 'El Greco frente a la gran pantalla', que incluye ponencias y proyecciones.

Marías, quien nunca se ha considerado un crítico de cine, aunque del séptimo arte sabe y divulga, explica a elDiarioclm.es que tampoco con esta ponencia ejerce como crítico literario. Pero sí considera que la emancipación del personaje de Tristana es “más mental, interior y teórica que real”.

Benito Pérez Galdós / Fotografía: Europa Press

En esta novela, la protagonista, la “cojita” como la llama Galdós, al quedar huérfana, es recogida por Don Lope, un amigo de su familia, que ejerce de tutor pero que también intenta seducirla. Mientras se rebela contra ello, la joven se entrega a su pasión por Horacio, un pintor que tampoco acepta las ideas feministas de Tristana.

Pero en la búsqueda de su libertad, y tras perder una pierna, el destino de la joven hace que su dependencia caiga irremediablemente en manos de Don Lope. Ahí llega esa interpretación de Miguel Marías sobre su “espíritu libre” en lo teórico, porque “más le comenta a Saturna, su confidente, que le protesta a Don Lope”.

Por eso se muestra de acuerdo con Buñuel en que ‘Tristana’ no es una de las grandes novelas de Galdós pero sí desarrolla personajes “muy interesantes”.

"Toledo estaba menos cambiado y resultaba más fácil para rodar simulando esa época de Madrid"

Esa fue quizás la atracción que sintió el cineasta aragonés por la novela. Pero encontró que la ciudad de Madrid había cambiado mucho desde 1892 hasta 1970. Comenta Miguel Marías que por ello muchos expertos consideran que eligió Toledo. Su Casco Histórico, conservado a lo largo de los siglos estaba “menos cambiado y resultaba más fácil para rodar simulando esa época de Madrid”.

Particularmente, también opina que Buñuel era, ante todo, “un enamorado de Toledo”. En esta ciudad llevó a cabo su conocida Orden de Toledo, en la que también participaron Rafael Alberti, Salvador Dalí y Federico García Lorca, y que pese a su solemne denominación, básicamente se dedicó a recoger la tradición oral y vagar por las calles en busca de aventuras.

Por entonces, el cineasta aragonés ya había roto los esquemas del arte cinematográfico. Era un abanderado del surrealismo que posteriormente combinó con historias que bebían del realismo.

¿Cómo lo hizo con ‘Tristana’? “Como casi siempre que Buñuel adaptó una novela, al mismo tiempo fue fiel en líneas generales e introdujo cambios notables. La ‘Tristana’ de Galdós es más inocente, y el final de la novela es más positivo que el de la película. En cualquier caso, tampoco fue esta película lo más surrealista del cine de Buñuel”.

Rodaje de 'Tristana' de Luis Buñuel en San Pedro Mártir / Fotografía de José Ponos publicada en el blog Toledo Olvidado

Tampoco comparte Miguel Marías que Galdós sea un modelo del realismo o del naturalismo. “Me parece mucho más libre y audaz, más osado y moderno, tanto con la cronología del relato como con la intervención de personajes o narradores externos a la trama o a la época. Creo que es un novelista mucho más del siglo XX que del XIX. Y sí creo que hay un cierto nexo subterráneo con el surrealismo profundo de Buñuel”, agrega. Explica asimismo que el paso de Buñuel por Toledo tiene “rastros pasajeros” en su ‘Tristana’, reflejados en las tertulias de café o en los “amigotes de Don Lope”,

“Pero la película no da ocasión para tratar de los fines de semana casi rituales de la Orden de Toledo ni mencionar sus condiciones de admisión ni las categorías entre sus miembros. Ni hay huella de la afición a disfrazarse de Buñuel, que al parecer se paseaba por la noche toledana tocado de fantasma”, resalta.

Miguel Marías / Imagen cedida

Lo que sí deja claro es que se trata de la primera "película de viejo" de Buñuel. Tenía sólo 70 años, pero esa edad ya era, por entonces, “demasiado avanzada para que dejasen dirigir las compañías de seguros”.

“Tiene, por un lado, una apariencia de facilidad y sencillez que encubre sus honduras y un profundo sentido de la narración cinematográfica. Hay también una simpatía de coetáneo por el lado noblote y anticuado y un poco subversivo, estrafalario y rebelde de Don Lope, quien, por otra parte, en su conducta con Tristana, es un abusador claramente mostrado como tal. De haber sido interpretado por otro actor que no fuera Fernando Rey hubiera podido resultar odioso en lugar de ambiguo”.

Miguel Marías encuentra “mucho más sentido del humor” en Buñuel que en Galdós. Eso analizando sus diferentes capacidades, ya que recuerda que ni la literatura y el cine son equivalentes, ni ambos autores fueron coetáneos.

Por todo ello, ve finamente “una cierta afinidad” entre ambos, sobre todo, “en el uso de la imaginación”; y también “en la profundización de las complejas psicologías de los personajes, y en la libertad con que saltaban de un punto a otro en la narración”.

De 1892 a 1970

Galdós publicó ‘Tristana’ en 1892, dentro del ciclo denominado "Novelas españolas contemporáneas". Aunque, como dice Miguel Marías, no es considerada la mejor de sus novelas, la filósofa y ensayista María Zambrano, refiere en su manual ‘La España de Galdós’ que este libro merecía ser “la obra única de un autor”.

La ‘Tristana’ de Buñuel se estrenó en 1970 y se rodó en distintos escenarios de Toledo como la Plaza de Zocodover, San Pedro Mártir, Santo Domingo el Real, el paseo de Recaredo, la Estación de Ferrocarril (hoy del AVE) o el Cigarral Loreto. No fue la única novela de Galdós que adaptó: también lo hizo con ‘Nazarín’ y con ‘Halma’, está ultima renombrada como ‘Viridiana’ para el cine y donde también aparece un pequeño fotograma de Toledo.

Relacionado:

  • catedral toledo
    Secuencias de Buñuel, Amenábar o Icíar Bollaín inspiran una ruta turística para conocer Toledo a través del cine
  • p1il4avb75681dmkhcmqk1vi6
    El legado creativo de Rafael Canogar, en un libro que recoge la construcción de su lenguaje artístico
  • Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
    Un homenaje al matrimonio Malagón-Perenya da a conocer el legado cultural del exilio republicano en el Alcázar
  • AVE 1 (1)
    El Ayuntamiento de Toledo envía al Ministerio las alegaciones al trazado del AVE Madrid-Lisboa

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}