El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado la contratación de 330 personas desempleadas en la provincia de Toledo a través del programa ‘Talleres +’ que se encuentra en pleno desarrollo en estos momentos en un total de 33 municipios toledanos.
Una nueva edición de esta la iniciativa de empleabilidad que combina formación y empleo en la que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo invierte 4,5 millones de euros este año y que supone la ejecución de un total de 33 ‘Talleres +’ en los que el alumnado participante, 8 personas por programa, reciben formación teórico-práctica y participan en actuaciones en proyectos sociales o mejora de infraestructuras locales con un contrato laboral de 6 meses de duración.
Así lo ha resaltado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, durante la visita que ha realizado a uno de estos programas que se desarrolla en la localidad de Olías del Rey, junto a la alcaldesa del municipio, Charo Navas, y que ha considerado como “un buen ejemplo del acierto de estos programas de formación y empleo en los que están participando un total de 264 alumnos y alumnas mejorando su preparación teórico y práctica de cara a la inserción laboral, a los que se suman otros 66 empleos entre docentes y auxiliares”.

'Olías sostenible II'
El taller 'Olías sostenible II' especializado en 'Realización de composiciones con plantas' cuenta con 8 alumnos, 6 hombres y 2 mujeres, que están recibiendo formación en cuestiones medioambientales y de jardinería y la fase práctica del programa la están llevando a cabo en la mejora de diversas zonas verdes del pueblo como el Cerro Salamanca, jardín se han eliminado hierbas, chupones, arbustos y matorrales secos, además de desbrozar y podar los setos.
También se ha revisado y reparado la instalación de la red de riego por goteo, en la que se han sustituido los tramos y elementos en mal estado. La plantación de nuevas especies y la limpieza de la zona de trabajo son otras de las facetas que promueve este programa de empleo y formación en sostenibilidad y medio ambiente.
Todas estas labores se van a replicar en los próximos meses en otros puntos del municipio, como en la carretera de Mocejón, en la plaza Vieja, en el acceso principal al municipio y parque donantes de sangre, así como en la calle Huertas y en el entorno del Centro Joven.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha querido resaltar el interés y compromiso que la alcaldesa de Olías del Rey tiene con el empleo en la localidad al que el Gobierno regional está respondiendo y apoyando con los programas de políticas activas de empleo que han supuesto una inversión en la localidad del Gobierno de Emiliano García-Page que supera los 1,1 millones de euros y un total de 134 personas beneficiadas.
También Charo Navas se ha referido a las iniciativas que desde el Ayuntamiento que dirige están impulsando el empleo en el municipio de forma constante y que han supuesto más de 400.000 euros de las diferentes administraciones, en concreto 410.700 euros, que están permitiendo crear más de 40 puestos de trabajo y poner a disposición de los olieros y de las olieras 150 plazas para mejorar su formación y empleabilidad.
En este sentido, la responsable municipal ha compartido en esta visita que el objetivo de su equipo es generar y consolidar empleo de calidad, “un fin que ya iniciamos en la legislatura anterior y que forma parte de nuestra identidad como Gobierno municipal”, ha apuntado, para añadir que desde el año 2019 el número de desempleados en Olías del Rey ha descendido casi en 5 puntos, pasando de una tasa de desempleo del 14 por ciento en 2019 a un 9,4 por ciento en el año 2024.
“Hemos reducido la tasa de desempleo, además de propiciar el escenario perfecto para crecer en número de habitantes, si en 2019 contábamos con 7.880 censados, en la actualidad hemos alcanzado los 8.926 vecinos y vecinas”, ha indicado Navas, además de recalcar que en estos momentos “nos situamos por debajo de la media provincial y regional en tasa de desempleo”.