Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Compartir conocimiento para fabricar material sanitario por medio de la impresión 3D

El Hospital de Parapléjicos participa en el proyecto “3D4emergency”, una iniciativa de libre acceso que comparte en una web información, experiencias y validaciones para la producción mediante impresión 3D de material estratégico en la lucha contra la pandemia

16/09/2020 Toledodiario

Foto: JCCM

El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla–La Mancha, participa en el proyecto “3D4emergency”, iniciativa para compartir en una web el conocimiento y la experiencia de la tecnología de fabricación en impresión 3D de material sanitario durante la pandemia de COVID-19.

La web de este proyecto alberga diferentes modelos de material estratégico en la lucha contra la COVID-19, como válvulas para respiradores, hisopos para tomas de muestras para PCRs o mascaras de protección facial, entre otros, fabricados y validados por los miembros del proyecto para que esta experiencia no se pierda y esté disponible para futuras situaciones de emergencia, cuando no haya disponibilidad de equipos debidamente certificados.

OpenScience es un movimiento promovido por los países de la OCDE e impulsado por la Comisión Europea, que propugna el libre acceso por parte de los ciudadanos a los resultados de la investigación científica, a los datos, recursos, resultados, pensamientos, así como a que los resultados y descubrimientos de la investigación científica sean accesibles de forma universal y sin restricciones.

En el caso del proyecto “3D4emergency”, en la web se puede encontrar y utilizar libremente toda la información sobre los diseños, ficheros de impresión, materiales y los resultados de las pruebas y valoraciones efectuadas por los hospitales, así como una dirección de contacto para asesoría y apoyo.

Foto: JCCM

Además del Hospital Nacional de Parapléjicos, participan en el proyecto el Hospital Universitario La Paz-IdIPAZ, el Hospital Virtual Valdecilla, el Hospital U. Cruces-IIS Biocruces Bizkaia y el Hospital Universitario Gregorio Marañón, junto con el Instituto de Polímeros (ICTP-CSIC) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO, CSIC-UAM), con la colaboración de la empresa DOMOTEK y la Plataforma Temática Interdisciplinar para el desarrollo de la Fabricación Aditiva (FAB3D-CSIC), coordinados para compartir sus experiencias en el diseño, biocompatibilidad de los materiales, fabricación y resultados clínicos.

Antecedentes y justificación

Durante los peores momentos de la pandemia de COVID-19 en España y otros países se produjo la rotura de stock o la escasez de distintos elementos. Numerosos hospitales, centros de investigación, empresas e incluso ciudadanos reaccionaron y se auto-organizaron para responder rápidamente a esa escasez mediante la denominada Fabricación Aditiva o Impresión 3D.

La Impresión 3D tiene la ventaja de que no es necesario fabricar un molde, como ocurre en la fabricación por inyección, lo que permite disponer del producto final en poco tiempo y reproducirlo cómodamente. Aunque la fabricación por inyección permite mayores tiradas, la impresión por 3D es más ágil a la hora de rediseñar el producto final. Además, la impresión 3D no requiere rellenar el producto por completo, lo que da más ligereza al producto final y ahorra en material.

Esta tecnología es relativamente económica y permitió diseñar y fabricar en el momento válvulas para respiradores, hisopos para tomas de muestras para PCRs o máscaras de protección facial. Este material fue distribuido entre el personal sanitario y asistencial de hospitales, centros de salud y residencias de mayores; y fue usado cuando no había otra alternativa comercial certificada de acuerdo con las normas sanitarias.

Pero esta experiencia hizo patente un problema en el diseño y fabricación por impresión 3D: la falta de un sistema de validación suficientemente ágil para seguir el ritmo y las características de esta tecnología. Por ello, los participantes en esta iniciativa, expertos en fabricación 3D y centros referentes en la lucha contra la COVID-19, apostaron por coordinarse para compartir sus experiencias en el diseño, biocompatibilidad de los materiales, fabricación y resultados clínicos.

Ahora, con el patrocinio de Globalcaja, la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos y SAMOS Medical Enterprise, han lanzado la página web (https://www.3D4emergency.org) con todos los modelos fabricados y validados para que esta experiencia no se pierda y cualquier centro nacional o extranjero pueda hacer uso de ella en caso de necesidad.

Relacionado:

  • Congreso SEFM SEPR (1)
    La Física Médica y la Protección Radiológica comparten conocimiento en Toledo para mejorar la salud
  • Sucesos.- 61 personas detenidas por producir y distribuir material de explotación sexual infantil, siete en C-LM
    Detienen a más de 60 personas, 3 en Toledo, por producir y distribuir material de explotación sexual infantil
  • fotonoticia_20200218084406_1920
    El Hospital de Talavera atenderá a población de municipios del sur de Ávila tras autorizarse el convenio sanitario
  • Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera
    Page y Mañueco renuevan el convenio sanitario para que 30.000 abulenses puedan ser atendidos en Talavera

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos
  • Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona
  • El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"
  • Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"
  • Crítica situación económica en la empresa que gestiona las escuelas infantiles de Toledo: el Ayuntamiento le adeuda dos meses

Además

Ciudades Patrimonio propone a universidades colaborar para la conservación de sus cascos históricos

Avanzan los proyectos de nuevos centros de salud en Santa Cruz de la Zarza y en Escalona

El PSOE acusa al Gobierno local de "improvisar el adecentamiento de Safont tres días antes de la 'Espada Toledana'"

Sumar Toledo exige que las cinco viviendas del Corral de Don Diego sean "más asequibles"

Navamorcuende acoge las Jornadas Micológicas del 14 al 16 de noviembre y el plazo de inscripción ya está abierto

Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en la A-42 a la altura de Toledo

Cortes de tráfico con motivo de la celebración de la marcha atlética 'Espada Toledana'

PSOE e IU-Podemos Toledo cargan contra el proyecto de los fondos EDIL y PP y Vox insisten en que el Gobierno les ha excluido

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}