
Placas solares de la empresa toledana Ibenergi / Fotografía: compañía
El concejal de Empleo y Fondos Europeos, Francisco Rueda, ha dado la bienvenida esta semana a los participantes en los programas de formación que el Ayuntamiento de Toledo ha puesto en marcha en el marco de la Plataforma Empleo Verde, un proyecto dirigido a personas desempleadas "con el fin de mejorar su empleabilidad en sectores orientados a la descarbonización, al uso de energías renovables y a la lucha contra el cambio climático", recuerdan desde el Consistorio.
En el acto, que se ha desarrollado en las instalaciones municipales y centro de oficios Carlos III, en la Fábrica de Armas, también ha participado Ignacio Baratech, responsable de Área de Negocio de INGEUS.
El programa cuenta con un total de 40 toledanos y toledanas desempleadas, quienes asistirán en los próximos seis meses a formación teórica y práctica a través de la Universidad Politécnica de Madrid.
Como recuerda el concejal, la formación irá acompañada de orientación y comunicación con empresas locales con el objetivo de que, al menos el 40% del alumnado, se incorpore a un puesto de trabajo tras su paso por el programa, totalmente gratuito.
Es con este objetivo con el que nace este marco de colaboración con la Plataforma por el Empleo Verde, una organización integrada por el Grupo Español de Crecimiento Verde; ECODES, que agrupa a más de 1.800 empresas, 500 Administraciones Públicas y más de 600 entidades sociales; INGEUS, que es la mayor empresa mundial de empleo, y la Universidad Politécnica de Madrid.
El concejal de Empleo detalla que este programa también es posible gracias a la Fundación Biodiversidad, en el marco de los Fondos Next Generation, dando respuesta como Ayuntamiento al compromiso que mantenemos con la puesta en marcha de políticas activas de empleo, además de contribuir a la lucha contra el cambio climático y a descarbonizar la economía.