Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cinco ideas especiales para hacer turismo en Castilla-La Mancha

Sobrevolar en globo la ciudad de Cuenca y las Hoces del Cabriel, caminar sobre volcanes dormidos de la provincia de Ciudad Real, recorrer en moto la provincia de Guadalajara entre castillos e infinitos parajes naturales, el 'Festival de las Antorchas' en Albacete o disfrutar del Astroturismo en Toledo

23/05/2021 Carmen Bachiller, Francisca Bravo, Bárbara D. Alarcón, Diana Calzado

Recorrer en moto la provincia de Guadalajara: 1.000 kilómetros entre castillos como el de Torija / Fotografía: guadalajara1000km.com

Se celebra la Feria Internacional del Turismo (FITUR) que presenta muchas novedades para disfrutar de nuestro tiempo de ocio en este año 2021. Te apuntamos cinco opciones para conocer Castilla-La Mancha... de otra forma.

Una mirada al firmamento desde Toledo

Amantes del patrimonio paisajístico encontrarán en Toledo una apuesta por el conocido Astroturismo, también llamado 'turismo de las estrellas' que promueve la Diputación Provincial.

El 'Sendero la Estela del Cigüela' acaba de conseguir la certificación Starlight como lugar privilegiado para observar los cielos y el Complejo Astronómico de la Hita ha logrado la acreditación del 'Parque Estelar'.

El 'Sendero La Estela del Cigüela' está situado en la comarca de La Mancha y transcurre por el cauce del río Cigüela, con una longitud de casi 200 kilómetros, ubicándose el sendero hacia la mitad de su periplo fluvial, que nace en las sierras de Cuenca y se une al Guadiana en Las Tablas de Daimiel.

A lo largo del recorrido del sendero se descubren puentes, represas, lagunas y restos de molinos que jalonaban sus márgenes, así como parajes como la ermita de San Isidro o La Lagunilla.

La segunda de las acreditaciones obtenidas es la de 'Parque Estelar' para el Complejo Astronómico de La Hita, situado en el centro de la península ibérica, en plena mancha toledana, en el término municipal de La Puebla de Almoradiel.

A lo largo del recorrido del sendero se descubren puentes, represas, lagunas y restos de molinos que jalonaban sus márgenes, así como parajes como la ermita de San Isidro o La Lagunilla.

La segunda de las acreditaciones obtenidas es la de 'Parque Estelar' para el Complejo Astronómico de La Hita, situado en el centro de la península ibérica, en plena mancha toledana, en el término municipal de La Puebla de Almoradiel.

La Hita es un lugar para descubrir y disfrutar de las estrellas, convirtiendo el complejo en un lugar privilegiado para acoger visitas de escolares, público en general y promover y realizar actividades divulgativas temáticas.

Y en uno de esos espacios de La Hita, conocido como la Explanada de los relojes, se ha instalado el nuevo reloj solar analemático interactivo, financiado por la Diputación de Toledo, que permitirá al visitante proyectar su propia sombra para marcar la hora solar verdadera en función de la época del año en la que se encuentre.

Cuenca a vista de globo

Dicen los expertos que es uno de los mejores vuelos en globo del mundo. La espectacular ciudad de Cuenca y sus casas colgadas, la villa romana de Valeria o las gargantas de las Hoces del río Cabriel se abren ahora al visitante… desde el aire.

Una de las propuestas turísticas para este 2021 es conocer las bellezas naturales y arqueológicas de esta provincia en globo.

“En Cuenca nos adentramos en la Hoz del río Huécar, sobrevolamos la ciudad Patrimonio de la Humanidad para llegar hasta las planicies de La Mancha conquense”, explica Sergio Muñoz, copropietario de la empresa ‘A vista de globo’ que lleva funcionando desde 2018, fruto de un proyecto varios emprendedores locales.

La ciudad de Cuenca a vista de globo / Fotografía: avistadeglobo.com

Ahora ofrecen también la posibilidad de conocer Valeria una joya urbanística hispano-romana fundada entre el 93-82 a.C. con un completo foro del que disfrutar en altura. O quizá volar sobre el castillo de Belmonte o sobre uno de los espectáculos naturales de Castilla-La Mancha, la Reserva Natural de las Hoces del Cabriel.

Es un recorrido de cuatro horas que incluye una parada para el refrigerio (y brindar con cava) del que se puede disfrutar en pareja, en grupo o en familia.

“Disponemos de globos para seis, 13 y 19 pasajeros y en ellos viajan tanto parejas, como familias con niños y hemos tenido hasta mayores de 92 años a los que los hijos les regalan la experiencia. Es una actividad muy, muy tranquila”.

Albacete tendrá un festival vanguardista en junio

El día de Albacete en Fitur ha contado con un anticipo del 'Antorchas Festival', una edición #0, adaptada a la situación sanitaria, que servirá de avance para dejar ver lo que se pretende con este festival: ofrecer un evento único donde la música, la gastronomía y el audiovisual, atraigan a las generaciones más jóvenes a la ciudad.

Poco sabemos del que anuncian como un festival vanguardista y desde luego es para que lo apuntes en tu agenda de ocio de este verano.

El contenido de esta primera edición de Antorchas Festival se presentará en próximos días, si bien ya se ha anticipado las fechas de su celebración: será del 18 al 20 de junio. No puedes perdértelo

Recorrer en moto la provincia de Guadalajara

Recorrer en moto más de 1.000 kilómetros entre castillos. Es una de las propuestas de la provincia de Guadalajara este año que quiere dar a conocer su "encanto interior".

El recorrido para conocer los castillos que se han convertido en escenarios de rodaje de series televisivas tan conocidas como 'Juego de Tronos', permite además descubrir los infinitos espacios naturales y un gran número de coquetas localidades que esconden pequeños tesoros del patrimonio más desconocido.

Recorrer en moto la provincia de Guadalajara: 1.000 kilómetros entre castillos como el de Torija / Fotografía: guadalajara1000km.com

Desde el Alcázar Real de la capital, pasando por Torija - en cuyo castillo se encuentra el Centro de Interpretación de la provincia- o Brihuega (protagonistas de aquel 'Viaje a la Alcarria' de Cela), la villa medieval de Hita, Jadraque, el Monasterio de Bonaval, la pizarra en Valverde de los Arroyos, Atienza, el castillo de Pelegrina en cuyas inmediaciones rodó el naturalista Félix Rodríguez de la Fuente algunas de sus mejores documentales, las maravillosas salinas de Saelices de la Sal, Molina de Aragón, Pastrana...

La ruta da para unas vacaciones recorriendo una de las bellezas más desconocidas del centro de España.

Caminar sobre volcanes dormidos del Campo de Calatrava

La pandemia no ha frenado el impulso del futuro Geoparque Volcanes de Calatrava, que se proyecta en Ciudad Real. Múltiples municipios se han sumado a la iniciativa que busca ser parte de la Red Europea de Geoparques de la UNESCO. Es también una de las apuestas que la Diputación provincial ciudadrealeña lleva a FITUR en su primera edición post-pandemia.

La calidad de geoparque implica un territorio con un patrimonio geológico "singular" y una estrategia de desarrollo propia. El futuro parque de Ciudad Real sería uno de los más grandes de España, con 4.000 kilómetros cuadrados en un territorio apasionante para el viajero, como por ejemplo en un recorrido por el Volcán del Cerro Gordo, en Granátula de Calatrava. Es el primer volcán visitable dentro de la Península Ibérica.

Es solo un ejemplo porque, en total, 41 municipios y otros 39 grupos de Acción Local se preparan para dar vida y valor a una idea que se valora como "de riqueza genealógica incomparable", a la que unen la riqueza ambiental, cultural y turística de la idea. Para ser admitido dentro de la red de la UNESCO, se está realizando un inventario de los geositios, geozonas y georrutas; un equipo multidisciplinar de geólogos, geógrafos y paleontólogos trabajan para que su inclusión en esta Red Europea sea una realidad.

Municipios como Puertollano se han unido al proyecto, que tendrá como lema 'Magma, mercurio y carbón', debido a la actividad volcánica que subyace incluso en el mismo centro de la ciudad minera. Como los hervideros de la Casa de Baños, y toda la historia alrededor del balneario y el Paseo de San Gregorio. El proyecto propiciará también la restauración y conservación de zonas como los volcanes de Asdrúbal o el de la Mesa de El Vilar, así como el patrimonio industrial de la zona o también El Carbonífero, un espacio protegido como monumento natural por su gran valor paleográfico.

Además, la zona está muy cerca a la Dehesa Boyal, el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, así como puntos culturales como el Museo municipal Cristina García Rodero, referente nacional de Fotografía.

Relacionado:

  • photo_5861670000513895121_y
    Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • photo_5942792982023488678_y
    Castilla-La Mancha mantiene activo el plan especial de inundaciones
  • empleo trabajo paro fabrica
    Toledo es la provincia de Castilla-La Mancha en la que más creció el paro durante el mes de febrero
  • IMG_0683
    Castilla-La Mancha tendrá una Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}