Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Cien municipios de Toledo, incluidos en la declaración de Comarca de Emergencia Cinegética por daños de los conejos

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, ha mantenido esta semana una reunión con el alcalde de Villafranca de los Caballeros, una de las poblaciones más afectadas

02/04/2021 Toledodiario

Un total de cien municipios de la provincia de Toledo han sido incluidos en la prórroga de la declaración de Comarca de Emergencia Cinegética Temporal del conejo de monte en Castilla-La Mancha por la sobrepoblación de este animal y los daños que ocasionan en zonas de cultivos agrícolas.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomás Villarrubia, ha mantenido esta semana una reunión con el alcalde de Villafranca de los Caballeros, Julián Bolaños, para abordar este problema ya que Villafranca es uno de los municipios de la comarca de La Mancha más afectados por esta sobreabundancia de conejos.

Villarrubia ha señalado que el objetivo de la prórroga de esta norma hasta el 8 febrero de 2022 es “prevenir daños al sector agrícola respetando el equilibrio medioambiental y dotar de herramientas suficientes a los titulares de los cotos, cazadores y agricultores para una mayor efectividad en el control localizado de daños a determinados cultivos agrícolas”.

La continuidad de esta declaración cinegética que afecta a 295 municipios de la región obedece a que existen evidencias significativas de daños en cultivos agrícolas asociados a ubicaciones concretas donde las poblaciones de conejo encuentran condiciones favorables para su reproducción hasta niveles muy elevados en ausencia de depredadores y de una presión cinegética insuficiente (cauces secos de arroyos, lagunas desecadas, terraplenes de carreteras y líneas férreas…).

Unos daños que llegan a ser importantes en cultivos leñosos en ausencia de prácticas agroambientales, como coberturas vegetales bajo arbolado o linderos con la que los conejos encontrarían alimentación suficiente para disuadir el daño a la viñedos, olivares, pistacho o almendros.

En este contexto, Villarrubia ha recordado que bajo el amparo de esta norma no se puede cazar conejos en todo el término municipal, sólo en zonas concretas donde hay daños y sobrepoblación, así como que es obligatorio comunicar a la Administración la zona donde se va a controlar los conejos y que exclusivamente está permitida esta actuación en cultivos afectados por daños por este animal bajo los métodos de captura condicionados a los distintos periodos contempladas en esta declaración.

Adopción de más medidas

Asimismo, Villarrubia ha trasladado al alcalde de Villafranca que “junto a esta norma, la Consejería de Desarrollo Sostenible está trabajando en un plan de acción en el que se van a abordar una serie de medidas que aseguren el equilibrio de la especie en el ecosistema mediante acciones conjuntas por parte de cazadores, agricultores, administración local y regional, además de la participación de otros grupos de interés”.

Este plan se centra en asegurar que la presión cinegética sea ecológicamente óptima con el conejo y con sus depredadores naturales y se refuerza con el impulso a la aplicación de buenas prácticas agrarias y protección de cultivos. Según señalaba el delegado provincial es “fundamental la colaboración de los agricultores para reducir el impacto de la sobreabundancia de conejo sobre sus propios cultivos mediante la incorporación de buenas prácticas agrarias, como pueden ser el mantenimiento de cubiertas vegetales bajo cultivos leñosos, linderos, islas de vegetación, protectores individuales, franjas sin cultivar, tanto en cultivos leñosos como en herbáceos, así como el mejor manejo de los barbechos y rastrojeras en el marco de la gestión cinegética y de la biodiversidad en el territorio”.

Conejos/ Archivo EUROPA PRESS

Por ello, el Plan incorporará también acciones divulgativas en colaboración con las organizaciones agrarias, asociaciones de cazadores, ayuntamientos, oficinas comarcales agrarias, y otros grupos de interés.

Asimismo, Villarrubia ha informado que desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se ha instado por escrito a los distintos organismos competentes, desde las Confederaciones Hidrográficas del Júcar, Guadiana y Tajo, como a la Dirección General de Carreteras y a la empresa pública ADIF para que realicen las operaciones de control de daños en las zonas de su competencia con altas densidades con el fin de poder disminuir los daños producidos por esta especie.

Por último, Tomás Villarrubia ha recordado que también se cuenta con la orden de ayudas para la conservación del patrimonio cinegético que permite cofinanciar la protección de cultivos con mallas conejeras para cultivos herbáceos y protectores individuales para cultivos leñosos.

Relacionado:

  • Mejora de dos carreteras provinciales en la comarca de Ocaña.
    La Diputación invierte un millón de euros en la mejora de dos carreteras de la comarca de Ocaña
  • photo_5364232720856771514_y
    Castilla-La Mancha eleva la emergencia de posibles inundaciones a nivel 1 en Toledo y Guadalajara
  • photo_5942792982023488678_y
    La población de seis municipios ribereños del Alberche reciben el mensaje de Es-Alert ante la posible crecida del caudal
  • 20241209_PSOEToledo_FOTO_TitaGarcíaÉlez_GrupoSocialista_DiputaciónToledo (1)
    Arreglar caminos y ayudar a municipios con los planes emergencia, enmiendas del PSOE al presupuesto de la Diputación

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo
  • Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Fotografías para no olvidar: una exposición sobre la maternidad y la crianza en el Casco Histórico de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}