Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Castilla-La Mancha contará con 35 millones del nuevo Plan de Choque del Gobierno para Dependencia

La comunidad autónoma podrá atender a 5.500 nuevos dependientes con este plan con el que el Gobierno central quiere revertir los recortes sociales que permanecen vigentes en estos servicios y prestaciones sociales desde 2012

26/01/2021 Alicia Avilés Pozo

Fotografía: Europa Press

Ya ha recibido luz verde por unanimidad la puesta en marcha del nuevo Plan de Choque en Dependencia para 2021 con el que el Gobierno central quiere revertir los recortes sociales que permanecen vigentes en estos servicios y prestaciones sociales desde 2012. Supone un gasto extra de 623 millones de euros para 100.000 dependientes de la lista de espera y la creación de 25.000 nuevos puestos de trabajo. Según datos de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, a Castilla-La Mancha, una de las comunidades autónomas con la que el Estado mantiene una deuda mayor del gasto en Dependencia, le corresponden 35 millones de euros con los que podrá atender a 5.500 nuevos dependientes.

A nivel estatal, con los 623 millones comprometidos para 2021 se incrementa el nivel mínimo a estas cuantías mensuales de forma que quedan establecidas en 60 euros para el Grado I, de 94 euros para Grado II y de 235 euros para Grado III. En total, la aportación del Gobierno de España para dependencia ascenderá a 1.920 millones de euros, lo que supone un aumento del 48%.

Este colectivo detalla que según los últimos datos oficiales, en España hay actualmente 232.243 personas en el "limbo de la dependencia" (aquellos que, a pesar de haberles reconocido el derecho, no reciben atención ni prestación ni servicio). A ellos hay que añadir las 141.556 personas que están pendientes de valoración. Con lo cual, la desatención alcanza a 344.568 personas y el tiempo medio de tramitación de un expediente es de 432 días.

En Castilla-La Mancha, la asociación precisa que el coste anual por dependiente es de 6.360,43 euros. En el limbo de la dependencia ubica a un total de 4.923 personas y hubo un descenso de 2.333 usuarios del sistema durante el ejercicio de 2020.

Advertisement

Listas de espera y tiempos de tramitación

Por ello, añaden los directores de servicios sociales, la reducción de la lista de espera y los tiempos de tramitación debe ser la “absoluta prioridad” del incremento de la financiación. “Deben agilizarse los trámites, simplificar y unificar los procedimientos y evitar los servicios 'low cost', fomentando la creación de empleo”. Consideran así que con los 623 millones de euros se puede conseguir eliminar la lista de espera, lograr la plena atención en once comunidades en este año y reducirla considerablemente en el resto.

“Los gobiernos autonómicos que invierten por debajo de la media nacional deberán incrementar su presupuesto propio para evitar esa desigualdad territorial en el desarrollo del Sistema de la Dependencia", recalcan. Las diez comunidades que este año han disminuido en número de beneficiarios, concluyen, deben recuperar esa tasa de reposición y se deben ocupar las 15.000 camas en centros residenciales que han quedado vacías desde el inicio de la pandemia, máxime cuando hay 96.351 personas con Grado III y II, en el limbo de la dependencia.

Relacionado:

  • h_provincial
    El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo
  • juzgados illescas
    El Gobierno invertirá 22,5 millones en la construcción del nuevo edificio de los Juzgados de Illescas
  • FOTO3_RP_PresupuestosJunta2026_ProvinciaToledo_DelegadoJuntaToledoDelegadaHacienda_28102026 (1)
    El presupuesto de Castilla-La Mancha para 2026 contempla 115 millones de inversiones en la provincia de Toledo
  • El nuevo secretario general de CCOO en C-LM, Javier Ortega, junto con el secretario general saliente, Paco de la Rosa. CCOO
    Javier Ortega, nuevo secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha con un respaldo del 93,45%

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Lourdes Madrid, fotógrafa toledana: "Las noticias de asesinatos machistas cada vez nos impactan menos"
  • Negociaciones rotas entre la Diputación y los bomberos tras el rechazo a la subida salarial propuesta
  • Sumar Toledo advierte de la conversión de 50 locales en 87 viviendas, algunas turísticas: "Deteriora la vida en los barrios"
  • Los descuentos para la zona magenta de Safont funcionarán desde diciembre: hay 13 solicitudes
  • Detienen a cinco personas como responsables de otros tantos robos en viviendas de Toledo

Además

Sumar Toledo advierte de la conversión de 50 locales en 87 viviendas, algunas turísticas: "Deteriora la vida en los barrios"

Los descuentos para la zona magenta de Safont funcionarán desde diciembre: hay 13 solicitudes

Detienen a cinco personas como responsables de otros tantos robos en viviendas de Toledo

El pequeño comercio de Toledo ofrecerá bonos con un 20% de descuento en compras navideñas de hasta 100 euros

CCOO denuncia ante la Inspección de Trabajo "explotación y precariedad" de los trabajadores de Bolt en Toledo

Se retoma la vía judicial por la situación de los laboratorios del Hospital de Toledo tras una denuncia de CSIF

La Zona de Bajas Emisiones de Toledo, en entredicho por la negativa de Vox al proyecto

Villacañas inaugura un mural contra la aporofobia en una acción de sensibilización: "Si vienes con guerras te doy la mano y digo paz"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}