Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

“El cáncer prevalente es el que está asociado al proceso de envejecimiento”

La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha ofrecido en Toledo una ponencia dentro del ciclo ’12 meses 12 investigadoras’ de la UCLM en la que apuntó que el envejecimiento es el factor de riesgo común para las enfermedades de mayor incidencia en el mundo desarrollado como el cáncer

08/06/2018 Teresa Sánchez

Foto de archivo CNIO

 

“Sí, hay más mortalidad por cáncer pero es porque vivimos más años y las causas de muerte han cambiado”. Así lo ha señalado la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María Antonia Blasco, tras visitar este jueves el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para ofrecer la conferencia ‘El papel de los telómeros en el cáncer y en el envejecimiento’. Entre otros aspectos, la científica alicantina ha incidido en su trabajo de más de 20 años centrado en demostrar la relevancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer, así como en enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

El envejecimiento es el factor de riesgo común para las enfermedades de mayor incidencia en el mundo desarrollado, como el cáncer, las patologías cardiovasculares y las neurodegenerativas. Su ponencia se ha centrado precisamente en explicar el origen de las enfermedades asociadas al proceso de envejecimiento, entre ellas el cáncer. “En mi caso estudio el acortamiento de unas estructuras que protegen nuestros cromosomas que se llaman telómeros. Conforme nuestras células se dividen tras regenerar nuestros tejidos, estos télomeros se van erosionado, y esto es la causa de muchas patologías”, explica Blasco.

Blasco ha señalado que la longitud de los telómeros determina la longevidad y ha explicado que si un individuo nace con estas estructuras más cortas debido a una mutación, aumenta la probabilidad de desarrollar de forma prematura enfermedades relacionadas con la degeneración de los tejidos. Además ha insistido en que los telómeros no son iguales en todos los individuos, de forma que las personas con los telómeros más cortos tienen mayor riesgo de desarrollar patologías relacionadas con el envejecimiento como el infarto de miocardio.

En este sentido, ha destacado la importancia de conocer las causas moleculares del envejecimiento para diseñar estrategias contra las patologías asociadas. Entre otras, ha señalado la que constituye su área de especialidad, que es la erosión de las estructuras que protegen los extremos de los cromosomas humanos, los telómeros. Su acortamiento, “es una causa primaria que desencadena otras”, y se acortan “a consecuencia de cómo está diseñada la vida” a través de los procesos de división celular.

“Hay una proteína -la telomerasa- que es capaz de alargar estos telómeros y gracias a eso puede existir la vida, porque sino los telómeros se irían siempre acortando y no sería posible por ejemplo mantener generaciones”, ha señalado la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). “La telomerasa lo que hace es resetear estos telómeros con cada generación. Es una enzima muy importante que se descubrió en 1985, la descubrió la que fue mi mentora cuando estuve en EEUU trabajando y por ese descubrimiento a ella y a otras dos personas le dieron el Premio Nobel de Medicina”.

María Antonia Blasco durante su ponencia en Toledo FOTO: UCLM

Largo proceso de investigación

María Antonia Blasco asegura que la investigación es un proceso en el que se consiguen muchos resultados pero que es como una pieza de un puzzle, “tienes que ir colocando las piezas hasta que ves y entiendes como funciona un proceso”. “En el caso de la telomerasa se encontró en 1985 y todos estos años hemos estado intentando entender cuál su importancia en el cáncer y en el envejecimiento y ahora por supuesto que sabemos mucho más y se está en un punto en el que se está intentando diseñar estrategias terapéuticas en el cáncer, en enfermedades asociadas al envejecimiento”, explica la doctora.

“Si comparamos las causas de mortalidad de ahora con principios del siglo XX son diferentes. Había una altísima mortalidad infantil y mortalidad por infecciones, no había antibióticos y la esperanza de vida era mucho más corta que ahora, alrededor de unos 35 años porque las personas morían jóvenes de otras cosas que hoy no nos morimos”, explica Blasco. “Lo que ocurre ahora es que todo esto ha cambiado y ahora gracias a la investigación, llegamos a vivir relativamente sanos hasta los 70 u 80 años. No nos morimos de lo que nos moríamos antes y nos morimos de enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento entre ellas el cáncer”.

La doctora confirma que es posible que algunos tipos de cáncer estén aumentando y puede que estén asociados a nuestros hábitos de vida. “Parece que puede haber un aumento del cáncer de mama y esto puede ser debido a los hábitos de vida. También el aumento del cáncer de pulmón es un ejemplo clarísimo asociado a nuestros hábitos de vida y en concreto a fumar”. De hecho, María Antonia Blasco asegura que el cáncer de pulmón en mujeres era un algo raro, y sin embargo ahora es la segunda causa por cáncer en mujeres desde que empezaron a fumar. “Todo este tipo de cosas pueden influir”.

La importancia de la alimentación

Según la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la alimentación es un parte importante para prevenir enfermedades como el cáncer aunque no es lo único. “Hace unos años se dijo que el consumo de carnes procesadas y rojas podían aumentar la incidencia del cáncer. Hay un decálogo de recomendaciones para evitar la aparición del cáncer pero hay que tener en cuenta que por mucho que hagamos estas cosas bien, el cáncer es una enfermedad asociada al envejecimiento y el riesgo de que tengamos un cáncer va a aumentar conforme cumplimos años”.

María Antonia Blasco durante su ponencia en Toledo FOTO: UCLM

El cáncer y los jóvenes

“El cáncer prevalente es el que está asociado al proceso de envejecimiento”, explica la doctora, aunque también hay jóvenes e incluso niños que tienen cáncer, aunque su frecuencia es mucho menor. “Sabemos que hay personas jóvenes que pueden morir de un infarto pero su frecuencia es mucho menor que con 80 años. En el caso del cáncer infantil no tienen nada que ver con el cáncer que ocurre en adultos, son tumores diferentes y la mayor parte están asociados a una alteración cromosómica determinada que puede haber ocurrido durante el desarrollo embrionario”.

Sobre su cura, Blasco asegura que el cáncer abarca muchas enfermedades diferentes. “Antes se pensaba que había unos 200 tipos de cáncer según la célula de origen y ahora sabemos que hay seguramente miles porque incluso el mismo tipo de cáncer puede ser muy diferente aunque sea del mismo órgano. Por eso lo que se está desarrollando en las últimas décadas es lo que se llama terapias especializadas contra los tumores de cada paciente. Hay un cáncer de pulmón que lo tienes que tratar con unos fármacos y otros con otros diferentes".

De cara al futuro, uno de las grandes apuestas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es el estudio de la metástais, es decir cuando las células del tumor se escapan de su sitio original y viajan por la sangre e invaden otros tejidos. “Cuando eso ha ocurrido es muy difícil controlar el tumor y ese proceso de metástasis no lo hemos entendido a nivel molecular tanto como los tumores iniciales. Por eso estamos invirtiendo en grupos de investigación que estudian la metástasis para intentar bloquearla y entender cómo funciona y tener fármacos en el futuro que sean capaces de bloquear esta metástasis”, concluye Blasco.

Una larga trayectoria

María A. Blasco obtuvo su doctorado en 1993 en el Centro de Biología Molecular ‘Severo Ochoa’ bajo la supervisión de Margarita Salas. Ese mismo año se trasladó a Cold Spring Harbor Laboratory en Nueva York (EE.UU.) para incorporarse al laboratorio dirigido por Carol W. Greider en calidad de becaria posdoctoral. En 1977 regresó a España para establecer su propio grupo de investigación en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC, Madrid). En 2003 se trasladó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid) como directora del programa de Oncología Molecular y jefa del grupo de Telómeros y Telomerasa. En 2005 fue nombrada vicedirectora de Investigación Básica del CNIO y en junio de 2011 directora.

Blasco ha publicado más de 250 artículos científicos en revistas internacionales y nacionales con un h-index de 81. Sus logros han sido reconocidos a través de premios como ‘Josef Steiner Cancer Research Award’, ‘Swiss Bridge Award for Research in Cancer’, ‘Körber European Science Award’,’ the EMBO Gold Medal’, el Premio “Rey Jaime I” en Investigación Básica, el premio de la ‘Fundación Lilly en investigación Preclínica’ y el Nacional en Biología ‘Santiago Ramón y Cajal’, entre otros. Además, tiene dos doctorados honoris causa de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Universidad de Alicante, respectivamente. En octubre de 2017 recibió la Distinción al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana.

Relacionado:

  • campaña atención conductas suicidas
    La provincia de Toledo registra 57 suicidios en 2023: "Los recursos de atención psicológica son insuficientes"
  • p1iofo7vn71mra1i28t961keek854
    Un búho real, dos halcones, una lechuza y un cárabo ya son libres tras recuperarse en el CERI de Sevilleja de la Jara
  • mónica alcobendas
    Mónica Alcobendas, gerenta del Hospital de Parapléjicos: "Hay que evitar que la investigación se quede sobre el papel"
  • juzgados audiencia provincial toledo
    El testigo del asesinato de un joven en el Polígono afirma que el acusado lo apuñaló "con un ensañamiento que no era normal"

Publicado en: Noticias Toledo, Portada

Entradas recientes

  • El arzobispo de Toledo traslada que León XIV "conecta perfectamente con el pontificado del papa Francisco"
  • Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana
  • El papa León XIV ya estuvo en Toledo, concretamente en Oropesa en 2002
  • ¿Por qué es inapropiada la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura?
  • ALTAVOZ VECINAL | Reprochan el cierre de la biblioteca de Santa Bárbara varios días ante la falta de reemplazo

Además

Desmantelan dos cultivos 'indoor' en Talavera con casi mil plantas de marihuana

Raúl Calvo, nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Toledo

Se derrumba parte de un edificio en ruinas en la avenida General Villalba

Toledo lanzará una convocatoria pública para que artistas locales expongan sus obras en San Marcos

Las piscinas municipales de Toledo abren el 1 de junio y las entradas suben este año conforme al IPC

El Ayuntamiento de Toledo ya valora "distintas alternativas" para impedir aglomeraciones en la Romería del Valle

El PSOE exige la puesta en marcha del Parque de Educación Vial en Toledo para el próximo curso

Dos jóvenes heridos tras caerse de un patinete en Villaluenga de la Sagra

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}