
Una escena del 'Juramento del guerrillero' en homenaje a Francisco Sánchez 'Francisquete', en Camuñas (Toledo), en 2019 / Imagen: Asociación Cultural 'La partida de Camuñas'
El municipio toledano de Camuñas celebrará desde este viernes y hasta el domingo la XVIII edición del Juramento de Guerrillero, su recreación histórica sobre la Guerra de la Independencia y que tiene como principal protagonista al 'Francisquete'.
Durante esos días, los visitantes podrán disfrutar de varios desfiles, una ofrenda floral en el busto de Francisco Sánchez Fernández, reyertas entre guerrilleros y soldados franceses y un alegato por la paz, que se llevarán a cabo por diferentes lugares del pueblo.
En la recreación histórica se representarán, a través de varios actos, los hechos ocurridos en la localidad que llevaron a Francisco Sánchez Fernández, conocido como 'El Tío Camuñas' a levantarse contra el ejército francés liderando una de las partidas de guerrilleros más importantes de la zona, según ha señalado la Asociación Cultural la Partida en nota de prensa.
La Asociación Cultural la Partida de Camuñas, con el patrocinio del Ayuntamiento, la colaboración de la Diputación Provincial de Toledo y la participación de varias asociaciones de grupos napoleónicos venidas de diferentes puntos de España han organizado estos actos.
Durante todo este fin de semana el visitante podrá realizar un viaje hacia el siglo XIX, no sólo a través de estas representaciones, sino también visitando el mercado de oficios que se mantendrá abierto durante estos días, en el cual, tanto los puestos como las personas se muestran con detalles e indumentarias propias de la época.
Estos hechos, a pesar de estar relacionados con sucesos bélicos pretenden, aparte de mostrar la historia, ser una iniciativa cultural y festiva que incentive la paz y la armonía entre sus conciudadanos y los visitantes.
El éxito de las ediciones anteriores, que no se han interrumpido ni durante los años de la pandemia, adaptándose en aquellos momentos a las limitaciones impuestas, han hecho que las celebraciones sean "más intensas y emotivas y de gran participación" ya sea por el número de participantes en las representaciones como en el número de visitantes que se han recibido en el municipio.
En esta nueva edición todas las representaciones teatralizadas se trasladan a horario nocturno, para hacerlas más vistosas. Igualmente, se mantendrá la traducción de las representaciones más importantes, en directo y de forma simultánea, a lengua de signos, para hacer este evento lo más inclusivo posible y llegar así al mayor número de colectivos.