Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Ayudas diversificadas, ley propia "ya" y más estabilidad: estas son las peticiones del Tercer Sector

En su última asamblea castellano-manchega, han abordado también la necesidad de recuperar la “orden-bolsa” de trabajadores

15/07/2018 Alicia Avilés Pozo

 

Entramos en el último año de la presente legislatura castellano-manchega y la Mesa regional del Tercer Sector adelanta sus principales peticiones de cara a lo que resta de año y a los Presupuestos autonómicos de 2019. En la celebración de su última Asamblea General, esta entidad, formada por la Coordinadora de ONGD, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN), el CERMI, Cáritas y Cruz Roja, quiere seguir centrando su acción en la lucha por una “sociedad civil solidaria, suficientemente articulada para la defensa solvente de los valores sociales y los intereses de las personas y grupos más desfavorecidos de la región”.

Con el ánimo de consolidar este proyecto conjunto de cohesión interna, estrategia común y capacidad real de interlocución, la entidad ha reforzado su estructura con la incorporación de la recientemente creada Plataforma de Organizaciones de Infancia, formada por veinte entidades que vienen trabajando por los derechos de la infancia y que suman tejido social a la plataforma de representación del Tercer Sector en la comunidad autónoma.

Uno de los objetivos más importantes es el que busca la comisión negociadora de la Mesa: la aprobación de la futura Ley del Tercer Sector. Concretamente, estas asociaciones quieren que sea lo más coherente posible con la legislación estatal e incorpore “los avances que ya se dan en otras legislaciones territoriales”. También se insta a los distintos grupos parlamentarios para que en el proceso de debate en Cortes, esta sea “mejorada y aprobada por unanimidad”. A este respecto, Braulio Carlés, presidenta de la Mesa, nos precisa que la intención del Gobierno regional es aprobarla en la presente legislatura, tal y como se comprometió.

Comisión del Diálogo Civil

Pero al margen de ello, estas organizaciones han pedido al Ejecutivo autonómico comenzar el diálogo para poner en marcha la Comisión de Dialogo Civil, junto a una nueva normativa de conciertos sociales, y que esta reconozca la singularidad de la gestión que realiza el Tercer Sector, “favoreciendo la intervención social que se realiza desde recursos no lucrativos de participación ciudadana”.

En la misma línea urge a diseñar una estrategia de estabilidad para las organizaciones regionales del Tercer Sector que vaya en paralelo con la elaboración de la mencionada ley, pero que pueda ser agilizada en la tramitación de los Presupuestos de 2019 con la puesta en marcha de un sistema de promoción mediante la financiación adecuada a las estructuras regionales asociativas.

Braulio Carlés detalla que el actual sistema de ayudas y subvenciones de estas organizaciones se basa fundamentalmente en la concurrencia competitiva con sus propias entidades miembros en los distintos sectores, con lo que ello supone de “inestabilidad, y de precariedad en financiación y sostenibilidad de las mismas”. La fórmula sería recuperar la “orden-bolsa” que se eliminó debido a la crisis económica y que sería “es muy importante para el estructura y fortalecimiento del Tercer Sector”.

 

Vinculado también con la financiación, estas entidades quieren que se adopten las medidas oportunas encaminadas a erradicar toda clase de juego ilegal que se realice en el territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, prestando especial atención a la “venta ilegal de boletos y demás productos de lotería que aprovechan la imagen social de las personas con discapacidad para fines particulares”.

La Asamblea solicitó igualmente que las corporaciones locales (ayuntamientos y diputaciones) en situación de superávit presupuestario destinen al menos un 10% del mismo a un plan extraordinario de inversiones sostenibles en accesibilidad universal, que comenzaría a ejecutarse este mismo año 2018. Con este compromiso extraordinario de inversión en accesibilidad universal, se aprovecharía parte del excedente para avanzar en el objetivo de que “nuestras ciudades y pueblos avancen en accesibilidad, objetivo del que estamos aún muy lejos tanto en España como en nuestra región”.

Y para mejorar su funcionamiento, han reclamado que las diferentes ayudas a entidades sociales para inclusión, mujeres, discapacidad, así como las derivadas del IRPF, se realicen de manera "diversificada" y no en una orden generalizada que supondría una "merma presupuestaria" como ha pasado en otras comunidades autónomas. "Que se aprueben al mismo tiempo pero de forma diversificada", concreta Carlés.

 

La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha también ha mostrado finalmente su “preocupación e inquietud” ante la postura de la UE frente a la realidad migratoria. Braulio Carlés, quien además es presidente de ACCEM (entidad que gestiona el único centro de migrantes de la región), subraya que los acuerdos europeos han llevado a la posible creación de “campos de concentración”, algo “inadmisible”.

Contra ello, estas asociaciones consideran que la Unión Europea debe desarrollar herramientas adecuadas para dar una respuesta conjunta y coordinada a la emergencia humanitaria en el territorio que garantice la solidaridad entre los Estados miembros y “el respeto de los derechos fundamentales”. Por eso, muestran su rechazo ante “la falta de solidaridad, la internalización de fronteras y el incremento de la xenofobia en Europa”.

Relacionado:

  • protesta manifestacion concentracion palestina israel
    Toledo hace su propia marcha contra el genocidio en Gaza: "Es un llamamiento hacia la defensa de la humanidad"
  • a5 maqueda
    El Ministerio de Transportes invertirá 448 millones para incorporar un tercer carril a la A-5 entre Madrid y Maqueda
  • renta
    Estas son las deducciones a las que puedes optar si haces la Renta 2024 en Castilla-La Mancha
  • photo_5215423262375408593_y
    Estas son las zonas de Toledo más afectadas por la contaminación del aire, que ocasionó mil muertes en la región en 2022

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El poeta cántabro Luis González Córdoba gana los Premios Deza de Poesía de Castillo de Bayuela
  • El PP de Toledo critica que Transportes comience las obras de la TO-23 el 1 de septiembre, justo con la vuelta al trabajo en la zona industrial
  • Dos accidentes mortales en carreteras de Toledo este fin de semana en plena 'operación retorno'
  • Cortes en la carretera TO-23 a su paso por Toledo capital desde el 1 de septiembre
  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}