
Carlos Velázquez durante el balance del primer año de gobierno de PP y Vox en Toledo / Foto: Ayuntamiento
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, ha dado cuenta de los avances que están consiguiendo con uno de los proyectos que se comprometió a llevar a cabo si conseguía gobernar en la ciudad: la construcción de un vial que una los barrios del Polígono y Azucaica cruzando el río Tajo. En concreto, señala que el pasado jueves, 13 de junio, presentaron a la Consejería de Fomento el borrador del Plan Especial de Infraestructuras necesario para acometer esta infraestructura.
Así lo ha manifestado en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a todo su equipo de Gobierno para hacer balance del primer año de la coalición de PP y Vox al frente del Ayuntamiento de Toledo. Una comparecencia en la que también ha avanzado diversas actuaciones como la que van a desarrollar este verano, en colaboración con Tagus, en Azucaica con el objetivo de evitar futuras inundaciones como las que ha sufrido con los últimos episodios de lluvias intensas.
Respecto al Plan Especial de Infraestructuras, para el que la Junta de Gobierno aprobó el inicio de su tramitación el pasado mes de febrero por un importe de 60.500 euros, Velázquez indica que se presenta con carácter de tramitación ordinaria simplificada con el objetivo de que "en cuatro meses estén todos los informes", entre los que se incluye también "un documento ambiental estratégico".
"Será un antes y un después para la movilidad entre ambos barrios", ha señalado el alcalde, que insiste en que ejecutarán este vial "por mucho que haya un puente en medio o haya que superar también la barrera de la alta velocidad de Toledo-Madrid".
Obras para evitar inundaciones en Azucaica
Otro de los anuncios que ha hecho Velázquez es la actuación que van a desarrollar este verano en colaboración con la empresa Tagus en el barrio de Azucaica. "Hubo corporaciones que prometieron hacer actuaciones y no hicieron nada. Incluso una ministra -en referencia a Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica- vino a prometer y no se ha hecho nada", ha afeado al anunciar esta obra de la que ofrecerán más detalles "en próximos días".
Reparación de calles en Santa Teresa
También ha destacado que van a iniciar otra actuación para reparar acerados y la pavimentación de varias vías del barrio de Santa Teresa como la calle Panamá, Colombia, México y Uruguay. Además, señala que se va a recuperar el camino del Molinero, que conecta con el campus en Fábrica de Armas para convertir a "Santa Teresa en el barrio universitario que siempre debió ser". En este camino señala que implementarán un carril bici que mejorará los accesos.
Camino de Albarreal
De la misma manera, subraya que acometerán "una actuación importante en el camino de Albarreal, desde la zona de Vistahermosa hasta la entrada por la Legua, una zona muy utilizada por los viandantes, no solamente de Valparaíso, la Legua y Vistahermosa, sino también de todo Toledo, que van por allí caminando o en bicicleta, y donde no solo vamos a poner acerado sino también iluminación", ha anunciado.
Zona de contacto entre el Polígono y Santa Bárbara
Otra de los asuntos que ha abordado Velázquez en materia urbanística es el nuevo convenio que quieren firmar con el Sepes (Entidad estatal de suelo) para poder construir vivienda en la zona de contacto que se ubica entre los barrios de Santa Bárbara y el Polígono.
"El convenio actual es de hace décadas y hay que actualizarlo. La semana pasada mantuvimos una reunión en el Sepes con el consejero de Fomento, Nacho Hernando, para conseguir suelo con el objetivo de generar vivienda en la ciudad", ha subrayado. En este sentido, ha explicado que hay "revisar" el acuerdo existente puesto que una parte donde se contemplan desarrollos para el suelo de uso terciario se ubica junto a la Fuente del Moro, una zona protegida.
Convenio con el Colegio de Arquitectos
De otro lado, cuestionado por "las mil licencias" que denunciaron que se encontraron sin resolver cuando llegaron al Ayuntamiento, Velázquez ha manifestado que están trabajando en dar salida a todas estas solicitudes de "obras, rehabilitación o apertura de establecimientos".
"Tenemos un arquitecto más que ha ayudado mucho a aliviar la carga. Estamos muy cerca de formalizar un convenio con el el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha para tratar de solventar este tema, y en julio contaremos con un nuevo ingeniero de Obras Públicas para incrementar la plantilla", ha señalado al respecto.