Valgan estas referencias como recuerdo y reconocimiento a cuantos toledanos pasaron por este campo de Albatera, que desde febrero de 2023 está declarado como “Lugar de Memoria Democrática”

Vacaciones y guerra, el verano de unos niños de Toledo en 1936
El inicio de la guerra civil les sorprendió en destinos tan dispares como la sierra de Gredos, las playas gallegas de Oza y las cántabras de Suances
El proceso sin pruebas contra el “izquierdista y peligroso” Félix Urabayen
Nació en 1883 en Ulzurrun (Navarra) y llegó a Toledo en 1911 como catedrático de Literatura de la Escuela Normal de Magisterio, de la que sería su director. Fue acusado falsamente por el franquismo de la incautación del tesoro artístico de la ciudad
Las "extraviadas" que Santos Yubero fotografió en La Calzada de Oropesa
En esta localidad toledana, las celdas y aposentos de un convento se convirtieron durante la dictadura, en los años 40 del siglo XX, en centro de “reforma” para quienes el régimen tildó de “escoria de la sociedad”
Gobernadores civiles republicanos de Toledo: destino incierto entre la prisión, la muerte o el exilio
En esta entrega de la serie '2025, Año de Memoria y Libertad', nos acercamos a qué deparó el destino a algunos de quienes en esos años representaron la legalidad republicana en la provincia de Toledo
El Archivo Municipal conserva almanaques toledanos del exiliado Ramón Gaya
Este pintor y escritor de origen murciano realizó varias copias de obras del Museo Prado para las Misiones Pedagógicas y para su itinerante 'Museo del Pueblo'. Formó parte de la Alianza de Intelectuales Antifascistas y tuvo que marcharse a México
La guerra, reclamo turístico de Toledo para el fascismo europeo
El franquismo incentivó el turismo de guerra, proponiendo visitas de extranjeros a las zonas que estaban bajo su control para intentar contrarrestar la acción propagandística del gobierno republicano sobre cómo era la vida en aquellas provincias donde el fascismo ya había triunfado
La guerra civil truncó la vida toledana del matrimonio Trenchard, misioneros evangélicos
El periodista Enrique Sánchez Lubián recupera la historia de este hombre y su familia, que sufrió en primera persona las consecuencias de una política restrictiva contra las minorías no católicas
OPINIÓN | Higinio, David, Bonifacio, Lorenzo, Martín y tres mil más
“Además del reconocimiento a estos presos, la moción que esta semana se debatirá en pleno municipal es un respaldo a sus familias. Una forma de saldar con ellos esa gran deuda de reparación, dignidad y justicia (...) El jueves veremos si el Ayuntamiento de Toledo da a ese paso o no”
Noviembre de 1933: el disputado voto de la mujer toledana (II)
"Ni que decir tiene que la inclusión de las mujeres en el censo electoral abría una nueva perspectiva para todos los partidos, no en vano ellas eran más de la mitad de cuantos estaban convocados las urnas"
Noviembre de 1933: el disputado voto de la mujer toledana (I)
"El 19 de noviembre de 1933 fue un día histórico. Las mujeres de Toledo, como todas aquellas de España mayores de veintitrés años, pudieron votar por primera vez"