Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Así se plantean regular los puntos limpios en Castilla-La Mancha para impulsar la economía circular

Castilla-La Mancha quiere que estas instalaciones se conviertan “en el centro del círculo” y que puedan ser una oportunidad para fomentar iniciativas sociales, de educación y de sensibilización ambiental

06/04/2021 Alicia Avilés Pozo

Punto limpio en Talavera / Foto: Ayuntamiento de Talavera de la Reina

Los principios de la economía circular están llegando a todos los frentes de las políticas públicas castellanomanchegas. Pero, sobre todo, en los referidos al cuidado del medio ambiente. La Consejería de Desarrollo Sostenible tiene como objetivo que cada sector se adapte a la estrategia que emana de la Ley regional de Economía Circular y ahora también va a modificar la regulación de los puntos limpios con ese objetivo. Prepara para ello una nueva orden sobre los procedimientos de autorización de estas instalaciones, con incorpora más labores de control y más requisitos.

Ya en el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha aprobado a finales de 2016, el Gobierno autonómico establecía una normativa específica para el flujo de residuos domésticos y su reutilización a través de la Red de Puntos Limpios. Esta pauta se vio reforzada con la citada normativa de economía circular de 2019 que se relaciona directamente con este aspecto.

En el borrador de la nueva orden el Ejecutivo regional explica que los puntos limpios que “han de evolucionar y constituir una oportunidad para la implementación de la circularidad desde las tres dimensiones de la sostenibilidad: la económica, la ambiental y la social”. “El punto limpio ha de convertirse en el centro del círculo, la instalación de referencia a nivel municipal para el desarrollo de puntos de reparación, intercambio de objetos o aprovechamiento de elementos, dentro de la economía colaborativa”. Además, considera que “pueden ser una oportunidad para fomentar iniciativas sociales de integración de colectivos desfavorecidos, pero también un espacio para la educación y la sensibilización ambiental”.

Bajo este contexto, se establece en el texto que los objetivos principales del punto limpio serán, entre otros, evitar el vertido incontrolado de aquellos residuos domésticos que no pueden ser gestionados a través de los servicios convencionales de recogida, aprovechar los materiales que sean susceptibles de ser valorizados, consiguiendo el mayor ahorro energético, y fomentar la economía circular mediante el empleo de técnicas de preparación para la reutilización.

Requisitos, tipos de residuos y funciones

Establece así una serie de condiciones generales que han de cumplir estas instalaciones y que endurecen la regulación anterior. Principalmente, deja claro que los puntos limpios solo podrán recoger los residuos domésticos generados por la ciudadanía en sus hogares como consecuencia de las actividades domésticas, y los similares a los anteriores generados en pequeños comercios, servicios y oficinas.

¿Cuáles son esos residuos? Por ejemplo, se pueden depositar separadamente muebles, chatarra, metales, madera, restos de poda, escombros procedentes de pequeñas obras, aceites vegetales, pilas, baterías, vidrio, ropa usada, embalajes, cápsulas de café monodosis, pinturas, disolventes, productos químicos de ámbito doméstico, aparatos electrónicos o neumáticos fuera de uso. Pero no está permitido almacenar, por ejemplo, biorresiduos, residuos industriales, agrícolas o ganaderos, vehículos fuera de uso, explosivos o aceite mineral.

Una vez allí depositados, el refuerzo de sus funciones mediante esta orden establece que las operación para su gestión no podrán perjudicar al medio ambiente ni crear riesgos para el agua, el aire o el suelo, ni para la fauna o flora y sin provocar aumento en los riesgos de contaminación acústica y por olores. Tampoco se podrá realizar en el punto limpio la mezcla de aquellos residuos que se reciban correctamente separados por la persona usuaria, así como cualquier otra práctica que impida o dificulte su posterior preparación para la reutilización, reciclaje o valorización.

Al hilo de ello se establecen varios requisitos de información, entre los que destaca que estos espacios deberán disponer de un archivo cronológico de las recogidas y entregas diarias de residuos. Deberá mantenerse actualizado, conservando la información durante al menos tres años a efectos de inspección y control de las autoridades competentes. Para facilitar el cumplimiento de esta obligación, está habilitada la plataforma telemática ACRO accesible desde la sede electrónica del Gobierno regional.

Imagen del Punto Limpio de Consuegra en Google Street View - EUROPA PRESS

La orden incorpora también que, anualmente, y antes del 31 de marzo, la entidad titular del punto limpio enviará al órgano autonómico competente en materia de residuos, una memoria resumen de la información contenida en el archivo cronológico.

Además, de cara a la ciudadanía y a esos principios de desarrollo sostenible, esta nueva regulación implica que las entidades titulares de puntos limpios podrán disponer de instalaciones destinadas a la educación ambiental, la realización de talleres relacionados con la preparación para la reutilización, la reparación y el reciclaje y proyectos pilotos relativos a sistemas de depósito, devolución y retorno.

Entre las dotaciones mínimas que la orden establece se encuentran el número de contenedores suficientes para el almacenamiento de cada tipología de residuos, contenedores de reserva para cubrir situaciones de emergencia en caso de acumulación de alguno de los residuos, muelle de descarga, básculas para pesar los residuos en el momento de la entrega y de la salida, vallado perimetral del recinto en su totalidad que evite el acceso incontrolado, sistemas de seguridad de control de acceso al punto limpio, y señalización y carteles informativos para facilitar el acceso a las instalaciones y su correcta utilización.

Para la adaptación a la nueva normativa, se establece que aquellos puntos limpios fijos existentes en Castilla-La Mancha a la entrada en vigor de esta orden solicitarán al organismo competente en materia de residuos y en el plazo de máximo de dos años, autorización administrativa o, en caso de disponerla con anterioridad, su revisión con el fin de adaptarse a lo establecido en dicha Orden. En el caso de los puntos limpios móviles, deberán presentar comunicación previa en el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la orden.

Relacionado:

  • WhatsApp Image 2025-06-09 at 11.47.46
    Toledo estrenará dos puntos limpios móviles para depositar pilas, aceite usado o tóner de impresoras
  • photo_5861670000513895121_y
    Una solución para impulsar el turismo sostenible en Castilla-La Mancha: diversificar, "sin olvidar la ciudad de Toledo"
  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
  • fotonoticia_20200120085457_1920
    Se activa el Meteocam en todas las provincias de Castilla-La Mancha por las tormentas

Publicado en: Provincia

Entradas recientes

  • Farcama celebra su XLIV edición en Toledo del 7 al 12 de octubre
  • 'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla
  • Toledo celebra la Feria de Empleo y Emprendimiento Joven: "Tenemos la obligación de trabajar para la juventud"
  • Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda
  • Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

Además

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}