Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Así habrá que actuar ante la detección de un posible caso de COVID-19 en el centro educativo

La colaboración de toda la comunidad educativa será necesaria para poder atajar los contagios en los centros

01/09/2020 Francisca Bravo Miranda

Fotografía: SESCAM

Una de las cuestiones más importantes en la 'vuelta al cole' es saber qué ocurrirá si se detecta un caso de coronavirus en las aulas. El documento sanitario-educativo de la Junta de Comunidades explica claramente que una vuelta a las aulas segura es tarea de todos y todas, no sólo de la comunidad educativa o la autoridad anitaria. "La planificación desde el centro y los protocolos que garanticen la coordinación son fundamentales, pero también es importante la colaboración de toda la comunidad educativa y la asunción individual y colectiva de responsabilidades", señala el documento.

De este modo, la familia o los tutores legales, o incluso ellos y ellas mismas, de los y las estudiantes deberán comprobar su estado de salud, y comprobar que no no see tiene fiebre u otros síntomas compatibles con la enfermedad. Además, se deberá colaborar para que el alumnado adopte rutinas de higiene de manos y conozcan cómo deben toser, estornudar, así como el uso correcto y obligatorio de la mascarilla. Padres y madres deberán informar a sus hijos e hijas sobre qué es el virus y cuáles son los riesgos si no se siguen las recomendaciones sanitarias.

No deben acudir al centro quienes tengan síntomas compatibles con la COVID-19, ni tampoco quienes estén en aislamiento por diagnóstico o en cuarentena domiciliaria por contacto estrecho con una persona que tenga síntomas o haya sido diagnosticada. El alumnado que entre dentro de la población vulnerable, con enfermedades cardiovasculares, diabetes o enfermedades pulmonares crónicas por ejemplo, podrán acudir a clase, si su condición clínica está controlada y lo permite. Los docentes deberán avisar al equipo directivo, y el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de personal docente podrán posibilitar que se evite la atención de los casos sospechosos y se extremarán las medidas preventivas recomendadas.

Protocolo ante un caso de COVID-19

Si una persona dentro del centro escolar muestra síntomas con la COVID-19 deberá ponerse una mascarilla quirúrgica y ser trasladado a un espacio ailsado, la llamada sala de gestión de casos, que deberá estar previamente definido en cada centro. Además, se contactará con la persona responsable del manejo de la enfermedad en el centro y sus familiares. Quien lo acompañe deberá llevar también mascarilla quirúrgica o FFP2 si quien tiene síntomas no puede llevar la mascarilla quirúrgica, así como una pantalla o una bata.

Si los síntomas son graves, como con dificultar para respirar o mal estado debido a vómitos o diarrea muy frecuente, se debe llamar al Servicio de Emergencias, 112.

El centro deberá contactar con los familiares, en el caso de ser un miembro del alumnado, y con el servicio de prevención de riesgos laborales, si se trata de un docente. Se recomendará a la persona que se traslade al domicilio, y desde allí al centro de salud. El o la afectada deberán permanecer en su hogar, aislados, hasta recibir resultados de las pruebas diagnósticas.

Será el servicio de Salud Pública el encargado de contactar con los centros educativos para realizar una evaluación del riesgo, la investigación epidemiológica correspondiente, la comunicación de riesgo y las recomendaciones de aislamiento del caso.

Si el caso se confirma

En el caso de que las pruebas diagnósticas confirmen que se trata efectivamente de un caso de COVID-19, se realizará el estudio de contactos tanto dentro como fuera de la comunidad educativa. Dentro de los centros, se valorará si se han seguido, o no, las medidas de prevención e higiene adoptadas en ellos.

Si el caso confirmado pertenece a un grupo de convivencia estable se considerarán contactos estrechos a todas las personas pertenecientes al grupo. Si, por otro lado, no pertenece a este grupo, se realizará la identificación de los contactos estrechos en el centro.

Como es habitual, las autoridades sanitarias realizarán un seguimiento "activo" entre los contactos estrechos, que deberán permanecer en el domicilio guardando cuarentena. Una vez estudiados los contactos y establecidas las medidas de

cuarentena para aquellos considerados como estrechos, las actividades docentes continuarán de forma normal, extremando las medidas de precaución y realizando una vigilancia pasiva.

¿Cuándo se puede volver al centro?

Si se ha descartado el caso, la persona afectada podrá reincorporarse al centro educativo cuando haya remitido la sintomatología. En el caso de haber sido un caso confirmado de COVID-19, pero no ha requerido ingreso hospitalario, sólo aislamiento domiciliario y asistencia desde atención primaria, se deberá quedar en caso al menos 10 días desde el comienzo de los síntomas y hasta que hayan transcurrido, al menos, 72 horas desde la desaparición de los mismos. Serán las autoridades sanitarias las que pauten su regreso, en todo caso.

La comunidad educativa podrá llamar a la línea 900 122 112 para resolver las dudas sobre la enfermedad.

Relacionado:

  • Txema Fernández, portavoz de IU en el Ayuntamiento de Toledo (1)
    IU-Podemos Toledo: "PP y Vox están evitando el Debate del Municipio ante un posible fracaso con los fondos EDIL"
  • Imagen tras el derrumbe del pasado mes de octubre Ayuntamiento de Talavera
    Las lluvias aceleran la urgencia para actuar en la Casa de los Canónigos de Talavera
  • _MG_7905
    La Junta esperaba el nacimiento del bebé hallado en un congelador de Alberche para actuar
  • fotonoticia_20251017122313_1920
    PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Cristina Peces, bailarina y emprendedora moracha que acaba de abrir su academia: "Montar un negocio es algo que haces con miedo"
  • Seis personas resultan heridas al colisionar un coche contra la terraza de una cafetería en Fuensalida
  • OPINIÓN | 68 mujeres asesinadas y nuestro día a día sale igual
  • El CIBRA preestrena en el Teatro de Rojas ‘Solo pienso en ti’, el documental de Víctor Manuel
  • Cortes de tráfico este sábado en Toledo por la XVIII Carrera Nocturna

Además

PSOE Toledo celebra la prórroga del plazo de alegaciones a los EDIL y pide a Velázquez actuar: "No se pueden perder otros 15 días llorando"

El Colegio Infantes de Toledo envía un email por error y destapa un caso de presuntos abusos sexuales de un sacerdote

Toledo acogerá el Museo de Arte Contemporáneo y Diseño tras la marcha de Roberto Polo en Santa Fe

Velázquez sigue sin contestación del ministerio por los fondos EDIL: “Estamos cada vez más convencidos de que es una resolución injusta"

‘Todos podemos salvar una vida', el taller de reanimación cardiopulmonar del Colegio de Médicos de Toledo

Paros parciales y huelga general por Gaza, doble movilización en Toledo: "La paz se construye con justicia"

IU-Podemos alerta del riesgo de que la Ciudad del Cine deje en un segundo plano la renaturalización de Polvorines

Un hospitalizado tras un atraco a mano armada en el parque comercial La Abadía de Toledo

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}