Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Así es el aluvión de estrellas fugaces que han iluminado España con la lluvia de las Cuadrántidas

Esta lluvia de estrellas alcanzó su máxima actividad en la madrugada del 3 al 4 de enero, aunque se podrán observar hasta el día 12. Las imágenes han sido recopiladas por el Complejo Astronómico de La Hita

06/01/2019 Toledodiario

La lluvia de estrellas de las Cuadrántidas ha producido en los últimos días una inmensa cantidad de estrellas fugaces que han convertido el cielo en un espectáculo que han conseguido captar desde el Complejo Astronómico de la Hita, en Toledo. La máxima intensidad de esta lluvia de estrellas se produjo en la madrugada del 3 al 4 de enero, cuando un impresionantes número de estrellas pudieron observarse junto a algunas bolas de fuego prácticamente desde todo el país.

El fenómeno fue registrado por los detectores que la Universidad de Huelva opera en el Complejo Astronómico de La Hita (Toledo) y en los observatorios astronómicos de Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Huelva y Sevilla. Estos detectores trabajan en el marco del Proyecto SMART, cuya finalidad es monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

El análisis llevado a cabo por el investigador principal del Proyecto SMART, el Profesor José María Madiedo (Universidad de Huelva), indica que la máxima actividad de las Cuadrántidas se alcanzó en torno a las 3:30 (hora peninsular) de la pasada madrugada. En ese momento se pudieron observar, en condiciones ideales y bajo un cielo totalmente despejado y libre de contaminación lumínica, unas 100 estrellas fugaces a la hora.

Colisión de pequeños fragmentos de roca de un cometa

La lluvia de estrellas de las Cuadrántidas se produce como consecuencia de la colisión contra la atmósfera terrestre de pequeños fragmentos de roca desprendidos de un cometa. La mayoría de estos fragmentos son tan pequeños como un grano de arena y producen estrellas fugaces al quemarse en la atmósfera a unos 144 mil kilómetros por hora. Los fragmentos de roca de mayor tamaño (más grandes que un guisante) son los que generan bolas de fuego como las observadas la pasada madrugada.

Las Cuadrántidas pueden verse todos los años entre el 28 de diciembre y el 12 de enero. Su máxima actividad en 2019 ha tenido lugar en la noche del 3 al 4 de enero, momento en el que miles de estrellas fugaces han podido ser registradas desde los distintos observatorios implicados en el proyecto SMART. Las Cuadrántidas se caracterizan también por experimentar un brusco descenso de su actividad a partir del día 4, por lo que el número de estrellas fugaces que podrán verse durante las próximas noches será muy bajo.

Relacionado:

  • La previsión de lluvia obliga a suspender el Rastro Literario de Toledo
    La previsión de lluvia obliga a suspender el Rastro Literario de Toledo
  • coche lluvia espejo
    El tiempo hoy en Toledo: avisos de viento, lluvia y tormenta en varios puntos de la provincia
  • Foto noche toledana Safont 01
    El PSOE critica "el caos" en el apartamiento de Safont al bloquearse la barrera de salida bajo la lluvia
  • Fotos playa Toledo 10 abril 01
    La previsión de lluvia no cancela (de momento) la jornada de 'basuraleza' para limpiar las riberas del Tajo en Toledo

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Arzobispado de Toledo investiga los hechos por los que un sacerdote que fue arrestado con 'cocaína rosa' 
  • Jóvenes del Programa de Capacitación Juvenil dan nueva vida a la plaza de San Cristóbal
  • Page asegura que el Avant continuará en una estación de Santa Bárbara en la que afloran más restos arqueológicos
  • Castilla-La Mancha estrena una Plataforma de Empleo con más de 550 puestos de trabajo ofertados
  • El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"

Además

El Arzobispado de Toledo investiga los hechos por los que un sacerdote que fue arrestado con 'cocaína rosa' 

Jóvenes del Programa de Capacitación Juvenil dan nueva vida a la plaza de San Cristóbal

Castilla-La Mancha estrena una Plataforma de Empleo con más de 550 puestos de trabajo ofertados

El Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote estrena nueva web "más atractiva y funcional"

Sonseca acogerá la celebración del I Día Provincial del Senderismo y Naturaleza de Toledo

Reforman la Delegación Provincial de Agricultura de Toledo para "mejorar la prestación de servicios al sector"

La Universidad de Castilla-La Mancha define su horizonte hasta 2030

Detienen al presunto autor de cuatro robos tras comprarle uno de los objetos sustraídos que vendía en una web

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}