Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Así comienza la nueva normalidad en Castilla-La Mancha

La Junta aprueba el decreto para una “primera fase” hasta el 15 de julio. No habrá limitaciones en el pequeño comercio y en los sitios sin aforo predeterminado se exigen cuatro metros cuadrados por persona

20/06/2020 Alicia Avilés Pozo

Terraza en Santa Teresa

En dos días Castilla-La Mancha entra de lleno en la “nueva normalidad” tras superar los procesos asimétricos de desescalada por el confinamiento. Y lo hará con un decreto propio de regulación que ya ha aprobado el Consejo de Gobierno tras incorporar algunas aportaciones de la sociedad civil. Aforos máximos del 75% en espacios interiores, 100% de ocupación de las terrazas y grupos de personas de 25 personas como mucho, son las líneas generales que ha detallado el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro. El decreto ya ha recibido luz verde, se publicará mañana en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y entrará en vigor el domingo 21 de junio, cuando finaliza el estado de alarma en todo el país.

Estas medidas se han realizado con las aportaciones de todos los colectivos representados en el Consejo Social para la Transición de la región por la crisis de la COVID-19 bajo el objetivo de intentar compaginar el mantenimiento de las medidas de prevención con una reactivación de los sectores económicos. A partir de ese momento, administraciones como la regional o como las entidades locales tendrán un “papel fundamental” desde el punto del control de todas las medidas que contempla el decreto.

El documento establece todas las indicaciones por bloques de actividad económica, pero mantiene criterios con carácter general como el control de aforos por parte de las personas responsables de la gestión de servicios o actividades, así como organizadores de eventos: será un aforo máximo correspondiente al 75% del autorizado para cada uno de ellos, con algunas excepciones como el pequeño comercio, donde no habrá limitaciones. Allí donde no haya aforo predeterminado, se contempla un mínimo de cuatro metros cuadrados por cada persona asistente y que a partir de ese aforo se establezcan los cálculos oportunos.

Aforos, grupos, limpieza

En esta “nueva normalidad” castellanomanchega, el número máximo de personas que pueden estar en un mismo grupo será de 25. El vicepresidente ha precisado que este número no es un “aforo” de asistencia de personas a espacios cerrados. En establecimiento interior puede haber más, pero distribuidas en grupos con esa cantidad máxima de gente.

Con carácter general, el decreto exige medidas “muy escrupulosas” de limpieza e higiene en todos los establecimientos de uso público. Aparte de la limpieza ordinaria, se ordena la desinfección al menos una vez entre la apertura y el cierre de la jornada en que los establecimientos estén abiertos.

También quedan regulados una serie de requisitos para eventos de carácter social: las bodas tienen que cumplir con el 75% de aforo para celebraciones realizadas en establecimientos de hostelería, con un máximo de 250 personas sin son al aire libre y 150 si son en espacio cerrado; mientras que en los velatorios se mantiene un máximo de 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados.

Terraza en Santa Teresa

Según el vicepresidente, un elemento fundamental que han planteado muchos alcaldes es la organización de fiestas durante las próximas semanas. En este sentido, el decreto recomienda que no se celebren actividades de este tipo hasta el 15 de julio y que en el caso de que quieran organizarse, la Administración regional exigirá un plan de contingencia que garantice el cumplimiento de la normativa general del 75% y de las distancias de seguridad.

En cuanto a los mercadillos, la nueva normativa incrementa hasta ese mismo 75% el máximo de ocupación, dando prioridad a los vendedores de productos de primera necesidad y manteniendo una distancia de metro y medio, como mínimo, entre puestos de venta. De igual modo se regula el aforo de los centros de formación no reglada como las autoescuelas con ese mismo porcentaje. Con respecto a los establecimientos de hostelería, también se mantiene ese aforo máximo, pero se permitirá que las terrazas al aire libre puedan ocuparse al cien por cien.

Por otra parte, el aforo máximo del 75% se mantiene en las zonas comunes de los hoteles y en los locales de discotecas y bares, con la salvedad de las pistas de baile, que se podrán utilizar únicamente como espacios de mesas.

Albergues, campamentos urbanos y bibliotecas

La única excepción en este porcentaje de aforo se ha establecido en los alojamientos turísticos tipo albergue, donde se limita la capacidad máxima al 50%, más restrictivo respecto a la generalidad. Y en las bibliotecas, museos, parques arqueológicos y similares, sí que se mantiene la norma general: 75% de aforo y un máximo de 25 personas por cada grupo. Igualmente, en los campamentos urbanos o no urbanos, aunque ese porcentaje de aforo se mantiene, la limitación adicional de los grupos será de un máximo de 15 niños y niñas.

Finalmente, los centros socio-sanitarios permanecerán cerrados, así como los centros de día que estén anexos a residencias de mayores. Los que no se encuentren en esta situación podrán abrir para la atención a personas en situación de dependencia. Precisamente, respecto a las residencias, el Gobierno regional permitirá a partir del lunes, día 22 de junio, visitar aquellas sin ningún caso de COVID-19, solo una persona cada vez y únicamente una vez a la semana.

El vicepresidente del Gobierno regional ha remarcado que este decreto supone una “flexibilización” de las medidas que hasta el momento han regido en Castilla-La Mancha. Se configuran todas como una “primera fase” que se mantendrá hasta el 15 de julio, fecha en la que se analizará la situación sanitaria “para ver si se puede seguir avanzando” en la relajación de medidas.

“Es un decreto adaptado a la realidad sanitaria y somos conscientes de que podremos ir modificándolo”, ha concluido, realizando también un llamamiento a la responsabilidad ciudadana en el ámbito privado, tanto en la congregación de personas como en las medidas de distanciamiento e higiene.

Actividades física y deportiva

En el caso de realizar actividad física y deportiva, tanto al aire libre como en instalaciones cerradas, no se podrá superar los grupos de 25 personas. El decreto que regula la nueva normalidad señala que se debe prestar especial atención a la distancia de seguridad interpersonal o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física. Además, el aforo en zonas cerradas no podrá superar el 75%.

Se podrán utilizar los vestuarios y las duchas, también respetando las medidas de prevención e higiene, y cuidando que no se supere el 50% del aforo en estas instalaciones. Además, los centros deportivos deberán publicar un protocolo básico para conocimiento general de sus usuarios y que contemplará las distintas especificaciones en función de la tipología de instalaciones que deberá estar visible en cada uno de los accesos.

En cuanto a la actividad federada, se podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de veinticinco personas de forma simultánea en el caso de los entrenamientos. En el caso de realizarse en instalaciones deportivas, la práctica se ajustará, además, a los términos establecidos para las mismas. Las federaciones deportivas deberán disponer de un protocolo para entrenamientos y competición, con las actuaciones preventivas pertinentes, así como las situaciones potenciales de contagio, atendiendo a las directrices reconocidas por las autoridades sanitarias, y en el que se establezcan las medidas de tratamiento de riesgo de contagio adaptadas a cada situación particular. Podrá haber público, pero deberá permanecer sentado y sin superar el 75% del aforo permitido, con un límite de 300 personas para lugares cerrados y mil con actividades al aire libre.

Piscina de la Escuela de Gimnasia / Ayuntamiento de Toledo

Piscinas y festejos taurinos al 75%

La Consejería de Sanidad establece en el decreto que las piscinas sólo podrán abrir hasta el 75% de su capacidad de aforo, tanto en acceso como en práctica deportiva o recreativa. Además, se deberá prestar atención a las medidas de seguridad, especialmente la distancia interpersonal entre los usuarios.  En las zonas de estancia, se establecerá una distribución espacial, en la que deberán permanecer todos los objetos personales de los usuarios.  Se recordará a los usuarios, por medios de cartelería visible o mensajes de megafonía, las normas de higiene y prevención a observar.

En cuanto a los festejos taurinos, se podrá desarrollar la actividad con butacas preasignadas y siempre que no se supere el 75% del aforo autorizado. Desde la consejería de Sanidad recomiendan no celebrar festejos por el campo o encierros por las vías públicas hasta el 15 de julio de este año.

Lugares de culto, funerales y bodas

En el caso de los lugares de culto, la consejería señala que se deberá facilitar la distribución de los asistentes, señalando asientos y zonas utilizables según el aforo. Encuentros o celebraciones deberán ser lo más breve posibles y se evitará el contacto personal o con objetos de devoción; no se permitirá el uso del agua bendita y en el caso de tener que descalzarse, se usarán alfombras personales y se situará el calzado en los lugares estipulados, embolsado y separado. No está permitida la actuación de coros.

En cuanto a las comitivas fúnebres, podrán contar con 50 personas y las celebraciones de bodas pueden ocupar el 75% de aforo. Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, debidamente habilitadas con un límite máximo, en cada momento, de 50 en espacios al aire libre o de 25 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.

La participación en la comitiva fúnebre de la persona fallecida se restringe a un máximo de cincuenta personas, entre familiares y allegados, además del ministro de culto o persona asimilada.

En cuanto a las bodas, se deberá aplicar las reglas de aforo y las medidas de higiene y prevención para cada uno de estos lugares. Las celebraciones que pudiesen tener lugar tras la ceremonia en establecimientos y locales de hostelería y restauración se ajustarán a las condiciones y al aforo previsto para dichos establecimientos y locales.

En el caso de que la ceremonia, o su celebración posterior que implique algún tipo de servicio de hostelería y restauración, se lleve a cabo en otro tipo de espacio o instalación, pública o privada, no contemplado en este decreto, se deberá respetar un máximo del setenta y cinco por ciento de su aforo y, en todo caso, un máximo de doscientas cincuenta personas en espacios al aire libre o de ciento cincuenta personas en espacios cerrados.

Relacionado:

  • Montserrat Muro, nueva directora-gerente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
    Montserrat Muro, nueva directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha
  • podemos clm
    Irene Arcalá, coordinadora adjunta en la nueva Ejecutiva de Podemos Castilla-La Mancha
  • trasplante hepático
    Francisco, vecino de Urda, recibe el primer trasplante hepático en Castilla-La Mancha: "Es una nueva oportunidad de vida"
  • plaza salon rico corral diego
    El Salón Rico, escenario de la presentación de la nueva obra teatral 'El Duende de la Mancha'

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • PP y Vox aprueban pagar a Unauto casi 700.000 euros como "reequlibrio económico" por la Dana de 2023
  • OPINIÓN | No queremos ayudas, queremos justicia
  • Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas
  • El Gobierno de Castilla-La Mancha autoriza el plan para trasladar el Hospital del Valle y el Provincial en Toledo
  • Un maratón de diez horas de bicicleta estática en Zocodover para celebrar el Día Mundial del Donante de Médula

Además

Licitan el tercer instituto para Ocaña que da carpetazo a la reclamación de construir uno en Noblejas

La Escuela de Traductores abordará el recorrido de los manuscritos islámicos históricos con un evento internacional

Charlas educativas o un día sin coches para celebrar la Semana Europea de la Movilidad en Toledo

El choque entre un turismo y un camión corta la CM-4041 en Portillo de Toledo y deja un herido grave

'Homoplastic', el nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo, se estrena en la gran pantalla

Nacho Hernando no cree que los 350 pisos turísticos sin regular en Toledo influyan en el problema de la vivienda

Cuatro detenidos y un investigado por el robo de la campana en la ermita de Cebolla, datada en 1806

El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}