El Ayuntamiento de Toledo presentó el pasado lunes junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, las obras ya iniciadas del proyecto 'Ciudad del Cine' en el Parque de Polvorines. Este espacio es de "reconocida" importancia ecológica y paisajística según el artículo 'Plan de restauración de la vegetación del Parque de Polvorines y el Puente de la Cava (Toledo)', elaborado por la Universidad de Castilla la Mancha y presentado al Congreso Nacional de Medio Ambiente 2024.
La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono de Toledo (ARBA) ha manifestado su desacuerdo con dicho proyecto. "Mantenemos un convenio con el Ayuntamiento en relación al parque de Polvorines y tras una reunión que tuvimos en junio, se acordó que ARBA Toledo sería la asesora en materia de restauración ecológica y tendría comunicación directa con la empresa TRAGSA para este cometido".
La organización ecológica asegura que "las labores iniciales que se han llevado a cabo sin comunicación previa" y reivindican la importancia del suelo del espacio donde se está realizando la acción. "El suelo no es simplemente un soporte físico sobre el que se desarrollan las actividades humanas; es un sistema vivo que regula el agua, el ciclo de los nutrientes, almacena carbono y alberga complejas redes de organismos (hongos, bacterias, invertebrados edáficos, entre otros) cuya actividad sostiene la resiliencia del ecosistema".
"El incremento drástico de la compactación del suelo reduce su capacidad para acumular materia orgánica. Incluso cuando no se retira el horizonte superficial, una compactación intensa puede destruir el banco de semillas y deteriorar gravemente la biodiversidad del entorno".
Afirman que, este proyecto, que tiene un resultado de paisaje "artificial", necesita un mantenimiento "constante" y, por tanto, una inversión "continua", para conservar una apariencia "artificial" que encaje dentro de los estándares de “limpieza”.
"Las comunidades vegetales que se han perdido con estas labores iniciales habían alcanzado ese estado de sucesión natural tras varias décadas de evolución, conformando pastizales ralos de especies perennes y anuales de pequeño porte", continua ARBA Toledo.
Además explican, que este tipo de "perturbaciones" favorece la "colonización" de especies invasoras y plantas propias de ambientes "alterados" (grandes herbáceas anuales de distribución cosmopolita). "Esto conlleva una pérdida de biodiversidad y un aumento del riesgo de incendios en la siguiente temporada", argumenta la asociación.
"Desde ARBA Toledo nos vemos en la obligación de señalar cualquier actividad que deteriore o perjudique el estado natural de Toledo y pedimos que la comunicación de la que se habló sea lo más consecuente y directa posible. El patrimonio natural de la ciudad es un bien que podemos disfrutar todos los toledanos y no permitamos que se destruya".
- Parque de Polvorines donde se instalará la Ciudad del Cines/ Imagen: ARBA Toledo
- Parque de Polvorines donde se instalará la Ciudad del Cines/ Imagen: ARBA Toledo