
Imagen aérea del Polígono de Toledo / Google Earth
La Comisión regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo ha aprobado (CROTU) ha informado favorablemente el Plan Parcial de Mejora para la ampliación y reordenación de las normas subsidiarias de Orgaz (Toledo), promovido por la empresa Delaviuda Alimentación para desarrollar el sector industrial del ‘Camino del Puente’, y ha dado luz verde a la conexión del Sector UU.25 de expansión del Polígono industrial de Toledo.
Con una superficie de 73.247 metros cuadrados, la actuación en Orgaz supondrá una ampliación de las instalaciones actuales de una actividad empresarial clave en la comarca como es la fábrica de turrones y mazapanes Delaviuda.
Además, el sector que se podrá expandir en el Polígono industrial de Toledo, que no tiene acceso desde ninguna vía pública, ve ampliada su superficie, incorporando suelo clasificado actualmente como urbano, con el fin de conectarlo con la calle Ventalomar, existente al oeste de la actuación.
Una iniciativa “que supone el futuro desarrollo económico e industrial de la ciudad de Toledo con la urbanización y puesta a disposición de la iniciativa empresarial de 206.000 nuevos metros cuadrados de uso industrial y logístico en la capital regional”, según ha remarcado el consejero de Fomento, Nacho Hernando.
Se trata de dos proyectos urbanísticos que, por un lado, suponen un impulso a iniciativas empresariales y, por otro, dan respuestas a los proyectos que plantean diversos ayuntamientos de la región. tal y como ha señalado Hernando.
"No podemos perder tiempo y esperar a ese de confinamiento. Por ese motivo hemos celebrado la Comisión regional de Ordenación Territorial y Urbanismo (CROTU) que tiene que conseguir evitar cualquier destrozo económico o al empleo", ha subrayado el consejero a la vez que ha remarcado que “tenemos que empujar todos, tenemos que ayudar a generar y fabricar esperanza y oportunidades”.