
Imagen de archivo de decenas de personas concentradas en la Escuela Oficial de Idiomas 'Raimundo de Toledo' / Rodrigo Abad
La Consejería de Educación de Castilla-La Mancha ha decidido no autorizar la continuidad de la enseñanza del idioma ruso en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Toledo para el próximo curso, una medida que ha generado indignación y frustración entre la comunidad estudiantil.
Entre los motivos que le han hecho tomar esta decisión, alude a dos factores principales: la "falta de profesorado disponible" y la "baja y variable matriculación" en este idioma, que durante los tres últimos cursos ha autorizado impartir como proyecto singular, con carácter excepcional y temporal, para valorar su viabilidad.
Los afectados, que incluyen tanto a nuevos estudiantes como a aquellos que deseaban continuar sus estudios, se preguntan qué ha cambiado este año para que se les deniegue seguir aprendiendo un idioma que se ha ofertado de manera no oficial desde el curso 2021-2022.
En un comunicado, el alumnado del Consejo Escolar de la EOI de Toledo apunta que han dejado "en la calle" a cincuenta alumnos, que ya se habían "inscrito", con esta decisión. Así, expresan su profunda decepción, señalando "el esfuerzo y la dedicación" que han invertido durante años.
Afirman haber asistido a clase de manera constante y haber estudiado el ruso con el objetivo de establecer criterios de calidad que permitieran su implantación oficial y la certificación de nivel. Relatan que, "casi todos los años", han tenido que contactar con el servicio de Plurilingüismo para resolver la incertidumbre sobre la continuidad del curso.
La decisión de la Consejería ha sido recibida con una batería de preguntas por parte de los alumnos: "¿Por qué se empeña la Consejería en acabar con lo que funciona en lo que a idiomas en las EOI se refiere?". Subrayan la falta de alternativas para el estudio del ruso en Toledo, ya que muchas personas no pueden trasladarse a otras comunidades autónomas o afrontar las tasas de academias privadas.
Además, recalcan la importancia de fomentar la comunicación con los numerosos hablantes de ruso de diversas nacionalidades, incluyendo Ucrania, Kazajistán, Estonia, Letonia y Lituania. "Hemos estado perdiendo el tiempo y haciéndonos ilusiones", cuestionan sobre estos años de estudio.
Educación alude a "criterios objetivos"
Tras el análisis que han realizado en los últimos años, la Consejería de Educación señala que la continuidad no ha sido autorizada con "criterios objetivos", que incluyen la continuidad garantizada, el número de alumnos, la disponibilidad de profesorado y recursos, y una demanda sostenida.
En este sentido, afirma a preguntas de este medio que "no hay docentes en listas oficiales, se ha encontrado dificultad para encontrar profesorado interesado cuando ha habido bajas, y el profesor actual se encuentra de baja". Además, agrega que la demanda no ha sido "suficiente ni estable".