Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

El bosque de ribera del río Alberche, víctima de "la devastación": "Es un atentado contra la biodiversidad"

La Confederación Hidrográfica del Tajo afirma que se ha solicitado información técnica sobre las actuaciones realizadas aguas abajo del embalse de Cazalegas, en Toledo,y condenadas por asociaciones ecologistas locales como Ardeidas

14/10/2024 Francisca Bravo Miranda

Ribera del río Alberche, con vegetación "arrasada" / Asociación Ardeidas

La “devastación” de kilómetros de bosque de ribera en el río Alberche, aguas abajo del embalse de Cazalegas, en Toledo, ha generado alarma, tristeza y frustración. “Es uno de los proyectos más destructivos que ha habido en la comarca en los 46 años que llevamos funcionando”, explica José Luis de la Cruz Alemán, portavoz de la asociación naturalista Ardeidas, de Talavera de la Reina.

Han elaborado un informe de para mostrar su “enérgica protesta”, ante la “gravísima y desoladora situación” que se ha llevado a cabo en la ribera del río Alberche y que, según denuncian, sigue adelante todavía en octubre. Fue en 2023 cuando empezaron a ver los primeros movimientos de tala en el bosque de ribera. “Dimos la voz de alarma y montamos un poco de lío”, recuerda de la Cruz Alemán, hasta que la Confederación Hidrográfica del Tajo(CHT) se puso en contacto con ellos. “Nos dijeron que habían puesto en marcha un plan de recuperación de las riberas”, señala.

Pero no acabó ahí. La “destrucción” de la arboleda, que antes coronaba los márgenes del río Alberche, continuó en julio y agosto de este año. “Cuando todo el mundo está de vacaciones”, afea Alemán. Con fecha de 24 de agosto de este año, publicaron un informe en el que aseguran que se ha “eliminado toda la vegetación autóctona” del “frágil ecosistema”, en acciones que “contradicen las leyes nacionales y europeas que protegen nuestro medio ambiente”. Con esa fecha, resaltan, se había intervenido 1,5 kilómetros de ribera. Pero ahora es “mucho más”.

“Lo principal es que han decidido eliminar un bosque, que no tenía especies invasoras, pero sí autóctonas como álamos, olmos, o tarayes, que lo hacían era sujetar los bordes del suelo. Y lo que hacían era crear un efecto de protección. Aunque el río se desborde, si tiene vegetación en sus orillas, las consecuencias serán menores, no como lo que está pasando aquí con esto ahora”, describe Alemán.

Las imágenes, lamenta, son “devastadoras”. Han publicado vídeos de lo que era el bosque, y lo que queda ahora. Lo que antes era una arboleda intensamente verde, ahora es un río con orillas secas.

El informe que redactó la asociación se ha enviado a la Confederación Hidrográfica del Tajo, para pedirle explicaciones como organismo competente en la gestión del río Alberche, pero también al Defensor del Pueblo, al Seprona, según afirman desde la asociación, y se ha elevado además a instancias europeas. “Este proyecto va en contra de todas las leyes de protección de la naturaleza de España y de la Unión Europea. Contra la Directiva de Aves, contra la Directiva Marco del Agua, contra el Pacto Verde Europeo, la Agenda 2030... Es increíble”, recalcan desde Ardeidas.

La Confederación Hidrográfica del Tajo, tras las preguntas de elDiarioclm.es, afirma que ha solicitado información “pertinente” a las unidades técnicas “competentes” para contestar a los requerimientos de información realizados por parte de grupos ecologistas, entre ellos, Ardeidas. “Posiblemente, se les remitirá en próximos días”.

Un “atentado contra la biodiversidad”

“Los bosques de ribera son los más sensibles en el planeta. Cuando se deforesta una ribera, como en este caso, se eliminan árboles centenarios, árboles maduros y esto puede influir en los efectos de posibles riadas. Si entra una DANA de las que tenemos ahora, se lleva la ribera, terrenos de cultivo, puede entrar en urbanizaciones... Pero lo principal es que se destruye un bosque de ribera”, describe de la Cruz Alemán. Un “atentado contra la biodiversidad”, en definitiva, que también afectará a las aves migratorias en su paso, o a las residentes que buscan en estas arboledas un refugio para sus crías. “Esto es un atentado ecológico”, concluyen desde Ardeidas.

El profesor Máximo Florín, ecólogo y profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, dice no entender si las acciones llevadas a cabo en la zona se han producido por “ignorancia o mala fe”. “La conectividad longitudinal es ecológica, y se refiere a comunidades de vegetación de ribera y a todo lo que acompaña a las distintas partes del río. Esta obra lo que plantea, lo que va a hacer, es destrozar todas estas comunidades. No habrá conectividad longitudinal”, explica.

Maquinaria en la ribera del Alberche / Ardeidas

Además, Florín coincide en afirmar que las obras van contra la Directiva Marco del Agua, la normativa europea de gestión del agua. “Desde que se promulgó, lo que dice es que hay que mejorar el estado de las masas de agua. Pero con esto lo que van a hacer es empeorarlo”, resalta el experto. “Lo que se está haciendo es dotar [el río] de un perfil más artificial. No es una canalización propiamente dicha”, añade.

Y las consecuencias que pueden tener este tipo de medidas, apunta, van desde a que se le “resta capacidad al propio río”, que deja de poder arrastrar los sedimentos como debe y se van acumulando. “Lo que no puede ser es que vengas y digas, yo hago una obra aquí y me lo voy a llevar todo por delante”, advierte el experto.

“En el pecado tenemos la penitencia, porque muchos problemas que tenemos ahora de calidad de agua podrían paliarse con la capacidad de autodepuración de los ríos si tuvieran su ribera bien conservada, con su llanura de inundación, sus cauces secundarios operativos. Esto ayudaría mucho a la calidad del agua”, afirma Florín. Las consecuencias de este tipo de acciones se verán también luego aguas abajo, concluye.

Árboles talados en la ribera del Alberche / Ardeidas

El problema es con los bosques

Lo que ocurre con la vegetación de ribera del río Alberche no es un caso único en la provincia. Este mismo verano, la asociación ARBA de Toledo capital denunció que se había “aniquilado” una restauración natural de más de 400 plantas en una zona muy cercana al río Tajo, en la capital toledana. Debido a una “pésima labor de desbroce con un criterio de vergüenza”, se arrasó con las plantas de especies autóctonas, que se estaban plantando en virtud de un convenio con el propio ayuntamiento y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Desbroce en el parque de Polvorines / ARBA Toledo

Desbroce en el parque de Polvorines / ARBA Toledo

En Valdepeñas, Ecologistas en Acción denunciaba también a mediados del mes de septiembre la pérdida choperas y alamedas en la localidad ciudadrealeña, “debido al descenso del nivel freático por la extracción incontrolada de agua para cultivos leñosos intensivos”. “Los chopos y álamos ya no pueden sobrevivir en esas condiciones y tristemente se hace necesario sustituir a los ejemplares muertos por especies más resilientes”, lamentaban en un comunicado.

El portavoz regional de Ecologistas en Acción, Jesús Garrido, explica que el problema es con los bosques y su conservación. “Un árbol requiere de una biodiversidad a su alrededor para considerarse un bosque”, resalta. “Los bosques son la manera de frenar el cambio climático y de que las ciudades sean soportables. Sin ellos no tendremos agua potable, no tendremos energía. Subirá la temperatura”, reflexiona el ecologista.

“Las administraciones tienen que ser muy conscientes de que la biodiversidad pasa por la plantación de árboles, de arbustos y por la conservación y mantenimiento de los bosques, especialmente los maduros”, recalca Garrido. “Esta sí es una economía circular interesante”, concluye.

Relacionado:

  • Zona inundada por el río Alberche, a 4 de septiembre de 2023, en Escalona, Toledo, Castilla La-Mancha (España) Matías Chiofalo EP
    La crecida del río Alberche a su paso por Escalona podría afectar a las viviendas en la ribera
  • playa río tajo
    Aprueban las obras de la ribera del Tajo en el Casco Histórico que se paralizaron por la aparición de la playa
  • autobús turístico granadal turismo
    Adjudican la obra para regenerar el Granadal y queda desierta una actuación en la ribera del Tajo
  • photo_5429406070729732392_y
    Convocan una jornada de 'basuraleza' para limpiar la ribera del Tajo tras los residuos acumulados con la crecida

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • El Ayuntamiento pide a la Junta la creación de una nueva Zona Básica de Salud en Valparaíso, La Legua y Vistahermosa
  • La madre del feto hallado en un congelador en Alberche del Caudillo y su pareja, en prisión por presunto asesinato
  • Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo
  • El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas
  • La primera edición 'Ayudas Fundación Soliss' reconoce a una decena de entidades que trabajan por el bienestar colectivo

Además

Un joven de 29 años herido en Talavera por arma blanca en un intento de robo

El cambio climático o el origen de la vida en 'La ciencia según Forges', una exposición de viñetas de Antonio Fraguas

El Colegio de Médicos de Toledo inaugura un ciclo de reflexión sobre "los grandes desafíos de la medicina"

'Las vendimiadoras' o un simbólico pisado de uvas en la Feria Medieval del Vino en Montearagón

Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento de la piel

IU-Podemos Toledo solicita al Ayuntamiento retirar un talud artificial: "Es un foco de ratas"

El PSOE de Toledo quiere paralizar la nueva ordenanza de turismo y acusa al alcalde de "no oír" al sector

Vuelve 'UMEdula' a Toledo, el maratón de bicicleta estática para visibilizar la donación de médula ósea

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}