Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

¡Al rincón de pensar! La conciliación es una responsabilidad social

Una profesión que evoluciona desde las tareas del cuidado y lo desempeñan mayoritariamente mujeres, estaba condenado a una precarización permanente

21/05/2019 Eva Jiménez Rodríguez

Foto: Europa Press

Hoy se ha celebrado una huelga de las trabajadoras de las escuelas infantiles. Sí, digo bien, trabajadoras de las escuelas infantiles. Porque, aunque la huelga es del colectivo de profesionales que trabajan en la educación de 0 a 3 años, para paralizar un convenio que hace permanente la precariedad salarial y de jornada actual, la realidad es que se trata de un empleo desempeñado casi en su totalidad por mujeres. Y claro, ahí está el quid de la cuestión: una profesión que evoluciona desde las tareas del cuidado y lo desempeñan mayoritariamente mujeres, estaba condenado a una precarización permanente.

Obvio decir que apoyo la huelga, cómo no, si además tiene todas las reivindicaciones posibles para ser una huelga feminista: es de mujeres; afecta a los cuidados; afecta al ámbito laboral; involucra al ámbito educativo y con toda seguridad afectaría al consumo si dejamos de considerar las "guarderías" como un servicio donde se depositan los niños y niñas, para considerarlas lo que ya de nombre son, escuelas infantiles donde se educan niños y niñas a través de un servicio público.

En todo caso, feminista o no, la huelga es justa. Menos justos son aquellos que consideran que los cambios que se piden en el convenio van a dificultar la conciliación de los padres y madres de los alumnos y que eso va en detrimento de las mujeres, dado que sobre ellas recaen las tareas del cuidado mayoritariamente. Porque debe ser, claro, que las maestras infantiles no concilian. O no son mujeres. A aquellos que estén tentados a pensar que pueda existir un conflicto con los colectivos feministas porque "la conciliación" suele introducirse en los discursos sobre igualdad, deberían plantearse ir al rincón de pensar. La conciliación es una responsabilidad social.

El hecho de que afecte más a las mujeres es una consecuencia y constatación de que tenemos un modelo sociolaboral machista que las empuja a conformarse con trabajos precarios, y a responsabilizarse mayormente de las cuestiones familiares (cuidado de enfermos, excedencias, reducciones de jornada...) porque en el entorno familiar su salario y su empleo suele ser el menos relevante y estable. Un ciclo que solo se puede romper si hay una implicación de las Administraciones públicas y de las empresas. Las mujeres de colectivos feministas no solo debemos apoyar la huelga, por sororidad deberíamos ayudar a hacerla.

Menos justos son también aquellos que piensan que la mejor forma de conciliar es ampliando el horario en que un niño o una niña están fuera de casa. Está claro que España y Europa tienen un modelo social que aún destila desigualdad y sigue valorando muy poco los cuidados a pesar de que sostienen el modelo productivo. Las diferencias de género relacionadas con el trabajo de los cuidados no han experimentado una mejora significativa durante los últimos 20 años. Llevaría 200 años igualar el trabajo en el hogar de hombres y mujeres.

Hay que plantearse un cambio en el modelo laboral con otro tipo de jornadas que favorezcan la conciliación a todas las personas y el pleno empleo, pero también es necesaria una ley europea de conciliación familiar que incluya los estándares mínimos de permisos materno-parentales en relación con el nacimiento y cuidado de los hijos; que incorpore la obligación de los estados en el suministro de un paquete básico de prestaciones para las entidades familiares, una apuesta clara de la Administración por la colectivización de los cuidados.

 

Eva Jiménez Rodríguez. candidata de Actúa a las Elecciones Europeas y Concejala de Servicios Públicos de Ayuntamiento de Toledo por Ganemos Toledo

Publicado en: Opinión

Entradas recientes

  • Zebina Guerra, Premio Alice Guy 2025: "A veces plataformas y teles cierran puertas a nuevos cineastas"
  • El Ayuntamiento de Toledo contesta al PSOE y asegura que "se han eliminado" 10 vertidos al río Tajo de los 26 que "se encontró"
  • El PSOE de Toledo denuncia al alcalde por acumular 13 multas por vertidos al río: "Carlos Velázquez ha demostrado que no es de fiar”
  • 'Un monstruo viene a verme', la obra para concienciar sobre el cáncer, llega al Teatro de Rojas de Toledo: "Es emocionante y conmovedora"
  • Siete detenidos por el robo de más de 1100 sillas de terraza en Talavera de la Reina

Además

Siete detenidos por el robo de más de 1100 sillas de terraza en Talavera de la Reina

Toledo celebra la XVII edición del CiBRA con premiados como Victoria Abril, Fernando Aramburu o Irene Villa

IU-Podemos Toledo reprocha la "falta de sensibilidad" al Ayuntamiento por "enterrar" restos romanos en Santa Teresa

3.000 mamografías pendientes en Talavera de la Reina tras la renuncia de una empresa privada al servicio preventivo

Olías del Rey avanza en la mejora de su red de saneamiento con las obras del nuevo colector del camino del Híjar

La Guardia Civil detiene a 31 integrantes de una organización en Toledo que distribuía hachís y cocaína

CCOO denuncia la gestión de personal dentro del plan de actividad quirúrgica para reducir listas de espera en el hospital de Toledo

Perezagua, el alcalde de Toledo desterrado por Falange y la Guardia Civil

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}