Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

Agustina García Élez será la alcaldesa con mayor salario de las grandes ciudades de Castilla-La Mancha

El salario de alcaldes y alcaldesas de las siete ciudades más grandes de Castilla-La Mancha oscila entre los 72.000 euros en Talavera de la Reina y 52.565 en Ciudad Real. Por su parte, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, tendrá un salario de 63.913,91 euros

12/07/2019 Europa Press

Agustina García Élez toma posesión como nueva alcaldesa de Talavera de la Reina / JCCM

Los ayuntamientos de las capitales de provincia, más Talavera de la Reina y Puertollano, han celebrado ya, tras su constitución el pasado 15 de junio, los plenos en los que se han aprobado tanto los salarios como las dedicaciones de los integrantes de las corporaciones, los órganos de gobiernos y las comisiones. La regidora de la Ciudad de la Cerámica, Agustina García-Élez, es la que más salario percibirá por el ejercicio de sus funciones, alcanzado los 72.000 euros brutos.

En este caso, el primer pleno de la legislatura aprobó la reducción de las liberaciones de los concejales que pasarán de 13 a 11 pese a las críticas de los grupos de la oposición (PP, Cs y Vox) que votaron en contra por la falta de negociación al respecto. El pleno también aprobó el salario de la alcaldesa que, según confirmaron fuentes municipales a Europa Press, será en 14 pagas.

También dio luz verde a la asignación de los grupos municipales, de 2.000 euros por grupo más 450 por concejal, con lo cual el PSOE con 14 concejales recibirá 8.300 euros; el PP con cinco concejales 4.250 euros; Cs con tres concejales 3.350 euros y Vox también tres concejales con 3.350 euros.

Toledo, Cuenca, Puertollano y Ciudad Real

En Toledo, el pleno del Ayuntamiento capitalino aprobó por unanimidad las retribuciones asignadas a los concejales de la Corporación Municipal, por lo que la alcaldesa de la ciudad, Milagros Tolón, cobrará anualmente un total de 63.913,91 euros. Por su parte, el vicealcalde de Toledo, José Pablo Sabrido, tendrá un sueldo anual de 46.953,53 euros, el mismo que el que tendrán los concejales del equipo de Gobierno y los distintos concejales liberados.

En el caso de Cuenca, el Pleno del Ayuntamiento aprobaba este jueves las ocho liberaciones que había propuesto el equipo de Gobierno con sus respectivos sueldos, siendo el del primer edil, Darío Dolz, de 55.734 euros anuales, y el de los concejales liberados de 48.832 euros anuales, todos divididos en 14 pagas.

No obstante, la propuesta del equipo de Gobierno ha contado con el apoyo de Cuenca nos Une, pero recibió ocho votos en contra de PP, Ciudadanos y la coalición Cuenca en Marcha, grupos que han opuesto a aumentar de seis a ocho las liberaciones, argumentando que con la creación de dos liberaciones más respecto a la anterior legislatura, el gasto anual se va a incrementar "en 126.000 euros".

En la Ciudad Minera, que estará gobernada por la socialista Isabel Rodríguez, tanto el sueldo de la alcaldesa como el de los concejales será mismo que la legislatura anterior. La regidora cobrará 3.944,80 euros mensuales de salario medio bruto en 14 pagas, mientras que el resto de los concejales liberados cobrarían, en el caso de las liberaciones al 100%, 3.284,54 euros en los mismos conceptos. De este modo, el bruto anual de la primera edil de Puertollano se colocará en 55.527 euros.

Mientras, la Corporación municipal de Ciudad Real aprobó en pleno que la persona que ostente la Alcaldía, la socialista Pilar Zamora hasta el 2021, fecha en la que tomará el bastón de mando Eva María Casas de Ciudadanos, recibirá 52.565,66 euros anuales, en 14 mensualidades. En el caso de las personas que estén al frente de las concejalías delegadas percibirán 38.355,52 euros anuales, en 14 mensualidades.

Así, los concejales del Grupo Popular y de Unidas Podemos con tareas propias de la oposición cobrarán 38.355,52 euros anuales, en 14 mensualidades. En el caso de esta capital, las dos alcaldesas que se repartirán mandato en estos cuatro años serán las que menos salario perciban de las siete ciudades más grandes de Castilla-La Mancha.

Guadalajara y Albacete

Mientras, la nueva Corporación Municipal en el Ayuntamiento de Guadalajara salida de las elecciones del pasado 26 de mayo contará con 14 concejales liberados con dedicación exclusiva y tres con dedicación parcial, dos al 50 por ciento y uno al 75 por ciento. De igual modo, el sueldo del alcalde, Alberto Rojo, será de 69.890 euros y tendrá dedicación exclusiva.

Con 22 votos a favor y las abstenciones de dos concejales del PP, el primer pleno de la legislatura del Consistorio guadalajareño aprobó que el alcalde tenga un sueldo superior al anterior en base, en parte, a que su dedicación será del cien por cien en vez del 90 por ciento que prestaba el 'popular' Antonio Román, médico de profesión. Los cuatro tenientes de alcalde tendrán un sueldo de 58.241,62 euros y lo mismo percibirán los portavoces de los grupos.

De otro lado, el alcalde de Albacete, que según lo pactado entre el PSOE y Ciudadanos es Vicente Casañ --de la formación naranja-- en la primera mitad de la legislatura y será el socialista Emilio Sáez a partir del 2021, mantendrá el mismo sueldo que su antecesor 'popular' Manuel Serrano, y cobrará 64.224 euros brutos. Lo mismo ocurrirá con los concejales, que mantendrán sus salarios sin subidas, y percibirán 47.000 euros brutos con una liberación integral.

En lo que concierne a los miembros de la Corporación con dedicación exclusiva, en el Grupo Municipal de Ciudadanos serán dos ediles, al igual que PP y Unidas-Podemos; mientras que el Grupo Municipal Socialista tendrá cinco, y uno el Grupo Municipal de Vox.

Regulado por ley desde 2013

El marco que regula los salarios de los cargos públicos es la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local

Esta normativa explica que los miembros de las corporaciones locales percibirán retribuciones por el ejercicio de sus cargos cuando los desempeñen con dedicación exclusiva, en cuyo caso serán dados de alta en el Régimen general de la Seguridad Social, asumiendo las Corporaciones el pago de las cuotas empresariales que corresponda, salvo lo dispuesto en el artículo anterior.

En el supuesto de tales retribuciones, su percepción será incompatible con la de otras retribuciones con cargo a los presupuestos de las Administraciones públicas y de los entes, organismos o empresas de ellas dependientes, así como para el desarrollo de otras actividades, todo ello en los términos de la Ley 53/1984, de 26 de diciembre (RCL 1985, 14) , de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas.

Los miembros de las corporaciones locales que desempeñen sus cargos con dedicación parcial por realizar funciones de presidencia, vicepresidencia u ostentar delegaciones, o desarrollar responsabilidades que así lo requieran, percibirán retribuciones por el tiempo de dedicación efectiva a las mismas, en cuyo caso serán igualmente dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social en tal concepto, asumiendo las Corporaciones las cuotas empresariales que corresponda, salvo lo dispuesto en el artículo anterior.

Dichas retribuciones no podrán superar en ningún caso los límites que se fijen, en su caso, en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

Según el texto, los Presupuestos Generales del Estado determinarán, anualmente, el límite máximo total que pueden percibir los miembros de las corporaciones locales por todos los conceptos retributivos y asistencias, excluidos los trienios a los que en su caso tengan derecho aquellos funcionarios de carrera que se encuentren en situación de servicios especiales.

Existe una tabla de población que dictamina que en aquellas ciudades de más de 500.000 habitantes, podrán percibir lo equivalente a un secretario de Estado; un 10% menos en el caso de ciudades entre 300.001 y 500.000 habitantes; un 20% menos en aquellas ciudades que tengan entre 150.001 habitantes y 300.000; un 25% menos en las que tengan una población de entre 75.001 y 150.000; un 35% menos en las ciudades de entre 50.001 y 75.000; y un 45% menos las de menos de 50.000 pero más de 20.000.

Relacionado:

  • img-3
    OCU Castilla-La Mancha apuesta por 'Toledo Central' en la llegada del AVE
  • IMG-20250428-WA0004
    Castilla-La Mancha activa el Plan de Emergencia ante el apagón
  • campus evau examen
    La PAU 2025 en Castilla-La Mancha ya tiene fecha y lugares de celebración
  • OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa
    OPINIÓN | Educar en Castilla-La Mancha en tiempos de ruido y prisa

Publicado en: Noticias Talavera, Portada

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}