
Torreón de la Biblitoeca de Castilla-La Mancha en el Alcázar / Foto: Biblioteca de Castilla-La Mancha
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARHM) ha acusado a la ministra de Defensa, Margarita Robles, de "incumplir" la Ley de Memoria Democrática y de llevar a cabo una presunta prevaricación al no evitar casos como el de Jaime Milans del Bosch, “golpista en 1936 y en 1981”, enterrado en el Alcázar de Toledo, junto a otro general franquista, José Moscardó, entre otros.
La citada asociación, que inició la exhumación científica de desaparecidos por la represión franquista en el año 2000, se queja en un escrito, hecho público este lunes, de que Robles “ha hecho caso omiso de la Ley de Memoria Democrática que le obliga a tomar una serie de medidas que está incumpliendo desde hace treinta y cuatro meses”.
No es la primera vez que se quejan de la posición del Ministerio de Defensa con esta cuestión. A finales del pasado año, el presidente de la asociación, Emilio Silva, criticó la “manipulación del relato” sobre la historia de este edificio en relación con la guerra civil española.
Esta asociación ha dado a conocer además el registro de una queja ante la Administración General del Estado en la que solicitan “que el Ministerio de Defensa deje de prevaricar con el incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática y lleve a cabo sus obligaciones que tiene con respecto a la aplicación de los valores democráticos y al respeto que merecen las víctimas de la dictadura franquista”.
La asociación recuerda que adjunta copia del registro y que el próximo mes de octubre se cumplirán tres años de la aprobación de la Ley de Memoria Democrática. En esa ley, añade, se prohíbe que los militares golpistas reciban honor alguno, o tratamientos especiales, por parte de las administraciones públicas.
“Pero a pesar del dictado de la ley, el Ministerio de Defensa la incumple de manera permanente y reiterada en casos como el de Jaime Milans del Bosch, golpista en 1936 y en 1981, que continúa enterrado en el Alcázar de Toledo con honores y recursos de un Estado Democrático”.
Para Emilio Silva, presidente de la ARMH y nieto del primer desaparecido republicano identificado genéticamente en España, “es muy grave que el mismo Gobierno que ha redactado una ley y ha promovido su aprobación parlamentaria la incumple demostrando su falta de voluntad política”. En su opinión, si “Gobierno no cumple la ley de memoria democrática no puede confrontar con las comunidades autónomas que también la incumplen”.
La ARMH ha reclamado por derecho de acceso a la información pública documentación de las gestiones que el Ministerio de Defensa ha llevado a cabo para cumplir con la Ley de Memoria Democrática.
Y en especial aquellas dirigidas a que el cuerpo del dos veces golpista Jaime Milán del Bosch salga del Alcázar de Toledo, así como con el resto de militares franquistas que se encuentran enterrados con honores y que aseguran, “no merecen” por parte de un Gobierno democrático.
“Es incomprensible que continúen desaparecidos miles de hombres y mujeres que defendieron la democracia tratando de frenar un golpe de Estado en 1936 y que los golpistas y constructores de una sangrienta y terrible dictadura sigan enterrados con honores y recursos públicos”, concluye Silva.
La propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ya comentó durante una visita a Toledo allá por 2022 que se había iniciado el proceso de exhumación tanto de Moscardó como de Milans del Bosch, enterrados en una cripta privada dentro del Alcázar de Toledo, que hoy es un museo y una biblioteca pública. Durante esas declaraciones avisó: “Tardará”.