La patronal del sector y los sindicatos CCOO y UGT ha llegado a un acuerdo para la firma del convenio colectivo de Mazapán, chocolates, confitería y masas fritas de Toledo, 2018-2020, que afecta a unas mil personas, una cuarta parte de ellas fijas-discontinuas.
El acuerdo se ha alcanzado "in extremis", en el acto de mediación previo a la huelga que habían convocado los sindicatos ante "la imposibilidad de desatascar las negociaciones por la exigencia patronal de congelar para las actuales plantillas y suprimir a los nuevos trabajadores el plus de antigüedad", según han manifestado dichos sindicatos.

Mesa sectorial para negociar el convenio colectivo de Mazapán, chocolates, confitería y masas fritas de Toledo, 2018-2020 / CCOO
El nuevo convenio establece subidas salariales del 1,5% para este año y para 2019 y del 1,75% para 2020, unos incrementos “un poco por debajo de lo que reclamábamos, que hemos aceptado para lograr la renuncia patronal a su gran caballo de batalla, la eliminación del plus de antigüedad”, ha señalado Vicente Jiménez, responsable del Sector Agroalimentario de CCOO-Industria en Toledo.
Jiménez también resalta “el propio mantenimiento de este convenio colectivo, que la patronal siempre está dispuesta a eliminar. Hay que tener en cuenta que el convenio estatal solo afecta a los trabajadores de empresas de mazapán y turrón; deja fuera a los demás colectivos a los que sí ampara el convenio provincial de Toledo, que además tiene unas tablas salariales por encima del estatal”
Finalmente, el responsable de CCOO destaca que el acuerdo alcanzado esta mañana “llega en plena campaña del Mazapán,” que cada año enrola por estas fechas a unas 250 personas fijas-discontinuas (aunque en algunas empresas ya vienen trabajando desde agosto).
“Todos estos trabajadores y trabajadoras verán actualizados sus salarios y, en su caso, cobrarán los atrasos desde el mes que se hayan incorporado”, subraya Jiménez.