El yacimiento de Guarrazar, en la provincia de Toledo, afronta una intervención estos días en un 'delubrum', un edificio o recinto de origen romano asociado a un manantial de agua, que posteriormente adquirió un significado cristiano y llegó a convertirse en lugar de sanación e incluso de peregrinación.
Es "una actuación clave para asegurar la conservación de sus estructuras, su restauración y su puesta en valor como referente histórico de primer nivel", ha trasladado la Diputación de Toledo.
El vicepresidente de la Institución provincial, Joaquín Romera, que ha visitado recientemente el yacimiento junto a la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, y el arqueólogo encargado de este proyecto, Juan Manuel Rojas, ha subrayado la importancia de la colaboración institucional "para salvaguardar un patrimonio que es de todos".
Su excepcional valor patrimonial, unido al crítico estado de conservación que presenta, hacen imprescindible una actuación urgente para evitar la pérdida irreversible de estructuras únicas de entre los siglos VI y VIII después de Cristo.
Objetivos esenciales
El proyecto actual persigue objetivos esenciales: la conservación preventiva, la restauración funcional, la puesta en valor del espacio para facilitar su comprensión, y la sostenibilidad a largo plazo.
"Hoy estamos en Guarrazar, un yacimiento único que nos recuerda la enorme riqueza histórica y cultural de nuestra tierra. Aquí se descubrió el célebre tesoro visigodo, y hoy seguimos avanzando en su investigación y conservación", ha subrayado Romera.
El yacimiento de Guarrazar es conocido internacionalmente desde que, en 1858, se descubriera el célebre tesoro visigodo junto a la conocida "fuente de las huertas de Guarrazar".
Desde entonces, se ha consolidado como un lugar de referencia para el conocimiento de la historia visigoda y de la evolución cultural en torno a Toledo.
Por su parte, la alcaldesa de Guadamur ha agradecido el apoyo de la Diputación de Toledo a este proyecto, que supone "un paso fundamental para el municipio, porque no solo garantiza la conservación de un legado histórico de valor incalculable, sino que también permite abrir la puerta a nuevas oportunidades de conocimiento, de turismo y de desarrollo".