Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario

Toledo | Ultimas noticias de actualidad

Tu diario de Toledo y provincia

  • Portada
  • Toledo
  • Talavera
  • Provincia
    • Illescas
    • Seseña
    • Torrijos
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • El Martes
  • Cómplices
    • ¿Qué hacer en Toledo?
    • Eldiario.es C-LM
    • ¿Quiénes somos?
    • Política de privacidad y cookies
Agenda

"Abordar con mayor claridad y transparencia" el suicidio, prioridad en el Plan de Salud hasta 2025

El nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha acaba de salir a información pública a la espera de recibir alegaciones con la "humanización y Atención Primaria" como prioridades

05/01/2020 Diana Calzado

Imagen del nuevo hospital de Toledo

El nuevo Plan de Salud de Castilla-La Mancha con el horizonte puesto en la creación de estrategias hasta el año 2025 persigue situar al paciente y al profesional en el centro de la gestión sanitaria, y garantizar la sostenibilidad del modelo.

Así se contempla en el documento que ha salido a información pública, cuyo objetivo es mejorar la efectividad y eficiencia del sistema sanitario de la Comunidad Autónoma, durante el próximo lustro, con una apuesta por la humanización del servicio, los profesionales como valor clave, la atención primaria, rechazado el mal uso de los recursos y abogando por una financiación adecuada de los mismos.

El borrador del plan está disponible en el tablón de anuncios electrónico de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que los interesados puedan presentar las alegaciones u observaciones que estimen oportunas.

Este documento que sirve de base para la planificación, gestión y diseño de políticas sanitarias pretende "hacer corresponsable a la ciudadanía para que sea consciente a la hora de acceder a la sanidad pública, universal y gratuita", potenciando la prevención y la detección precoz de enfermedades, promocionando a todos los niveles y etapas una educación en salud, evitando factores de riesgo y manifestaciones tempranas de enfermedades y patologías, así como retrasar en la población mayor, en el segmento social más envejecido  de la Comunidad Autónoma, la llegada de la dependencia o la discapacidad.

La humanización y la Atención Primaria son ejes prioritarios en el nuevo Plan de Salud. En el primero de los aspectos, la Consejería y el SESCAM impulsan el desarrollo del Plan Específico de Humanización de la Asistencia Sanitaria como la directriz que oriente y encamine normativas, políticas y metodologías.

médico, atención médica, centro de salud,Freepik

En este sentido, se promueve una atención centrada e integral en la persona, en cualquier servicio o área del SESCAM, potenciando sus derechos y deberes como pacientes en todo el ámbito sanitario, siendo una clara directriz para la organización, la llegada de nuevos proyectos, la relación con los profesionales, priorizando esta humanización en colectivos específicos de mayor vulnerabilidad.

En esta mejora que refleja este documento del Gobierno regional, entre paciente y profesional, también se impulsa la motivación, implicación y participación de los trabajadores públicos del SESCAM, reconociendo su papel fundamental y directo, y promoviendo su formación, y adaptación a nuevos retos.

La Atención Primaria y la Salud Mental

Otra de las líneas estratégicas del Plan de Salud 2019-2025 de Castilla-La Mancha es buscar la potenciación de la Atención Primaria, mejorando la coordinación, comunicación y la continuidad con otros niveles asistenciales, apostando por una atención integral e integrada; mejorando los sistemas de información, la evaluación de los resultados, con un uso racional de las nuevas tecnologías de la información.

Abordar la cronicidad y prevención de la fragilidad, también son aspectos muy destacados de esta hoja de ruta de la Consejería de Sanidad; impulsar la salud mental, abordando con mayor claridad y transparencia el suicidio, y la erradicación de aspectos que que preocupan a los profesionales como las nuevas ludopatías y adicciones, la necesidad de tener una alimentación sana y equilibrada, mejorar la relación con el medio ambiente y seguir apostando por la donación y trasplantes.

La sostenibilidad y atención sociosanitaria

Un modelo preparado y que se adapte a circunstancias extraordinarias que pueden aparecer en el futuro, es otro de los aspectos que centra de forma transversal este nuevo Plan de Salud, insistiendo en el uso racional, la coordinación entre servicios, la total vertebración y la función social de la sanidad.

La base de la atención primaria es clave para entender que esta sanidad más próxima que se imparte en Centros de Salud y Consultorios debe ser resolutiva y eficiente, siendo la principal referencia individual, familiar y social, para evitar colapsos innecesarios en centros hospitalarios y urgencias, impulsando su vocación como eje vertebrador de la asistencia sanitaria; potenciar su liderazgo en los pacientes crónicos, acercando aún más su capacidad operativa con el paciente en su domicilio, y vinculando también docencia, formación e investigación.

El Plan también traslada que la fragilidad y el deterioro funcional deben ser un aspecto a valorar precozmente, al igual que inculcar, aún más, la necesidad de que la atención sociosanitaria sea una vía de correcta normalización e integración de personas que padecen o han padecido algún tipo de patología.

Prevención, cronicidad y cuidados paliativos

Así, este nuevo Plan de Salud insistirá en prevenir y sensibilizar sobre factores de riesgo que determinan la aparición o evolución de los eventos adversos de salud, entre los que se encuentran, entre otros; el tabaquismo, el consumo de alcohol, la inactividad física, o una mala nutrición.

El abordaje integral y longitudinal del paciente con enfermedad crónica en cada una de las fases de la historia natural de su enfermedad, la terapia farmacológica en los pacientes en riesgo, con especial atención a los polimedicados, la atención temprana, el autocuidado, la tecnología de acercamiento al paciente en riesgo y el fomento de políticas sociales y laborales que minimicen el impacto de las condiciones crónicas de salud en la sociedad y que garanticen la igualdad del paciente en su entorno social, son también aspectos relevantes en el Plan de Salud.

Foto: Europa Press

De esta manera, las enfermedades raras o poco frecuentes, aumentar la visibilidad y conocimiento de las mismas, facilitar una atención sanitaria integral a las personas afectadas y mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en la recta final de su vida y que precisan cuidados paliativos, así como la comunicación con sus entornos familiares, se convierten en conceptos determinantes en la gestión sanitaria y hospitalaria, que refleja este documento.

Búsqueda de eficiencia en recursos humanos

El Plan de Salud 2019-2025 que persigue dotar de mayor autonomía y capacidad al sistema sanitario y tener una correcta vinculación con los servicios sociales, contará además con el desarrollo de un Programa de Mejora de la Satisfacción, Clima Laboral y Calidad de Vida Profesional, que permita evaluar periódicamente la satisfacción de los profesionales y establecer acciones de mejora, un Plan de Ordenación de los Recursos Humanos, mayor adaptación de la oferta formativa y especializada de los profesionales sanitarios, teniendo en cuenta los recursos existentes, apostar más por la innovación y la investigación dentro de las especialidades de Ciencias de la Salud.

Campañas de comunicación, igualdad de género y participación

Por último, forma parte del Plan de Salud, su impacto económico, que vendrá contemplado en la disponibilidad presupuestaria, con posibilidades de campañas institucionales y acciones de comunicación que acerquen una mayor pedagogía sobre la sanidad en la ciudadanía, colaboración interinstitucional, análisis y evolución de proyectos, adaptación de la evolución y análisis de las políticas de igualdad de género en la gestión sanitaria, comisiones y organismos con representación multisectorial, y participación.

Precisamente en esta fase se encuentra, abriéndose un periodo de introducción de otros aspectos a tener en cuenta para la futura base para la toma de decisiones en la sanidad castellano-manchega que viene en esta primera parte de la década de los años 20 del siglo XXI en la Comunidad Autónoma.

Relacionado:

  • 024
    Toledo acogerá cinco conferencias para concienciar sobre el suicidio hasta el mes de junio
  • plan empleo formacion trabajo
    Abierto el plazo de solicitudes al Plan de Empleo en Toledo hasta el 17 de febrero
  • huerto urbano infantil taller infancia niñ
    Se abre el proceso participativo para la redacción del III Plan Local de Infancia y Adolescencia 2025-2029
  • Aparece un cuerpo sin vida en la A-42, en Toledo, con indicios de presunto suicidio
    Aparece un cuerpo sin vida en la A-42, en Toledo, con indicios de presunto suicidio

Publicado en: Portada, Provincia

Entradas recientes

  • Nueva protesta de los bomberos en el pleno de la Diputación de Toledo: "Nos tratan como delincuentes"
  • IU-Podemos Toledo reclama al Gobierno del Ayuntamiento que actualice el Plan Territorial de Emergencia Municipal: "El de 2017 está obsoleto"
  • Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína
  • El Ayuntamiento de Noblejas: "No estamos, ni estaremos nunca, en absurdas guerras con Ocaña” por un instituto
  • Extinguido el incendio forestal declarado junto al castillo de Almonacid de Toledo

Además

Desmantelada una 'narcovivienda' en Talavera de la Reina en la que se incautaron 30 gramos de cocaína

El Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha registra en Toledo hasta 56 visitas en su primer mes de actividad

El PSOE pide a la Diputación de Toledo crear un fondo de emergencia para catástrofes naturales tras los incendios producidos en verano

Un muerto y un herido tras salirse un turismo de la vía en Sonseca

El ayuntamiento de Toledo aprueba la segunda fase del nuevo Centro de Mayores en Buenavista

Ocaña mantiene como "mejor solución" la construcción del instituto en su municipio y no en Noblejas

Un aviso de bomba obliga a evacuar un instituto en Talavera

Begoña García, medio siglo dedicada a difundir e impulsar la donación de sangre: "No podemos dormirnos en los laureles"

Copyright © 2025 — Toledodiario.es • Contactar: redaccion@toledodiario.es • tlf: 925 220 640 • c/Santa Fe, 14,2ª Toledo • Más noticias regionales en eldiarioclm.es •

• Información sobre privacidad y uso de cookies • Quiénes Somos •
Noticias Toledo y Provincia | Toledodiario
Toledodiario.es solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}