El Ayuntamiento de Talavera de la Reina ha acordado diversas medidas en la desescalada de la COVID-19 para facilitar las medidas de alivio puestas en marcha desde el pasado fin de semana como la posibilidad de realizar paseos o deporte individual. Asimismo, ha acordado otras iniciativas para proteger de contagios de coronavirus a la ciudadanía como la automatización de los semáforos regulados por pulsador para evitar el contacto, una medida que estará en marcha desde este lunes 11 de mayo.
Según informó la concejala de Seguridad y Movilidad, Flora Bellón, dado el alto porcentaje de personas que eligen la zona sur para pasear o hacer deporte en los tramos horarios establecidos por el Ministerio de Sanidad, se ha tomado la decisión de ampliar la zona peatonal en toda la Ronda Sur con el objeto de “los viandantes mantengan las distancias de seguridad que están prescritas”.
De esta forma, desde este sábado se ha cortado al tráfico toda la calzada en el tramo comprendido desde la rotonda de la Oficina comarcal de Turismo de Talavera (Ronda del Cañillo) hasta la rotonda de la Universidad (Avenida Real Fábrica de Sedas). El corte será provisional, con carácter diario y en el tramo de 20:00 a 23:00 horas.
De la misma forma, se ha tomado la decisión de ampliar la peatonalización de la zona del Casco Antiguo que se estaba cortando los fines de semana para este fin. En este caso, el Ayuntamiento ha optado por ampliar ese tramo horario desde las 15:00 horas de los viernes hasta la medianoche del domingo, con la única excepción del paso para vehículos autorizados y residentes.
“El virus sigue aquí y tenemos unas obligaciones que cumplir”
En tercer lugar, Bellón informó que ya desde este pasado viernes se permitiría el acceso al Parque de la Alameda, pero incidiendo en que “es solo pasear o hacer deporte, en ningún caso para sentarse ni utilizar las zonas para pararse, agruparse o formar corrillos”.
La concejala de Seguridad y Movilidad ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, especialmente, entre los jóvenes, ya que “se ha comprobado que se están dando varios casos de reuniones y quedadas”, por lo que “tenemos que insistir en que se mantengan las distancias de seguridad, que son muy importantes, porque el virus sigue aquí y tenemos unas obligaciones que cumplir”.
Otra de las medidas acordadas por el equipo de Gobierno talaverano será la posibilidad de ampliar hasta un 40% el espacio de las terrazas hosteleras, una medida que podrá iniciarse una vez que la provincia de Toledo pueda acceder a la fase 1 de la desescalada de la COVID-19.
Terrazas de hostelería
Las solicitudes, ya sean de forma telemática o presencial (previa cita), deberán acompañarse de la documentación que se exige: fotocopia de la autorización municipal para la ocupación de la vía pública con mesas y sillas y veladores, ya sea autorización inicial o renovación; descripción de la nueva superficie a ocupar, sobre la base de la concedida, expresa en metros cuadrados; plano de ubicación de la nueva superficie propuesta a ocupar por la terraza, o croquis en el que se detalle la misma; autorización de los propietarios de los inmuebles colindantes, en los casos en los que resulte necesario; y en la solicitud se hará constar que la misma lleva implícita la autorización para la tramitación y continuación del procedimiento de conformidad con lo dispuesto en el RDL 463/2020.
Según ha manifestado el concejal de Hacienda, Luis Enrique Hidalgo, es “darle un poco más de amplitud a las terrazas y que en estas primeras fases de desescalada, donde la ocupación que se puede hacer con la mitad del aforo, y que los hosteleros puedan colocar algunas mesas más en esos espacios añadidos y les sea “más rentable abrir sus establecimientos”. Hidalgo ha recordado que a medida que se vaya avanzando en el resto de fases y se vaya caminando hacia la normalidad se podrán ir recuperando el 100 por cien de las mesas autorizadas; “cuando la ocupación vuelva a ser definitiva, volverán a recuperar el espacio que estaban ocupando anteriormente y que tiene cada hostelero en su autorización”.
Del mismo modo, el concejal de Hacienda ha dicho que, si se dan casos de hosteleros de establecimientos que “hasta ahora, no tenían terraza habilitada y así lo desean, pueden hacer la solicitud en este momento”. Para ello, se van a agilizar los procedimientos administrativos lo máximo posible, en base a lo que dicta la ordenanza que está en vigor. Sea como sea, “nuestra pretensión”, ha dicho, es que “las nuevas solicitudes puedan estar resueltas lo antes posible y así los hosteleros de la ciudad puedan empezar a poner a funcionar su actividad económica”.