¿Alguna vez has soñado ser piloto de aviación? Si la respuesta es sí, no estás sólo: casi 8 de cada 10 jóvenes estudiantes castellanomanchegos -el 77%- se plantean esta profesión como una opción de futuro. Así lo pone de manifiesto una encuesta realizada a más de 2.000 jóvenes de entre 15 y 20 años por el Centro Integral de Formación de Pilotos de Europa European Flyers tras la realización de las pruebas de selectividad.
Según informa esta compañía, estos datos muestra una cifra más altas que la media nacional -6 de cada 10 jóvenes españoles se lo plantearían-. Por su parte, el 43% de los encuestados que ya están estudiando una educación superior lo contemplaron en su día y el 4% de ellos ya lo están estudiando en la actualidad.
Miguel del Moral, director general de European Flyers, apunta que en este centro de formación, con 30 años de experiencia, querían entender "si los jóvenes del país país realmente siguen viendo la profesión de piloto como una opción laboral viable en la actualidad".
"Los resultados, sin duda, son alentadores", apunta, al tiempo que indica que "según las predicciones de expertos como Boeing o Airbus, la demanda de vuelos comerciales volverá a las cifras pre-pandemia en 2023/24". "Es decir, en tan sólo tres años alcanzaremos la demanda de pilotos que existía. Por eso ahora es el momento perfecto para empezar a formarse, pues al finalizar los estudios en el mercado habrá una importante demanda de nuevos pilotos", agrega.
La sensación de poder volar, factor más determinante que el sueldo
Entre los factores que más atraen a los jóvenes castellanomanchegos en la profesión de piloto, destaca "la sensación de poder volar, por encima de otros factores como el sueldo, la reputación o la empleabilidad". En concreto, a un 78% de los estudiantes de instituto que se plantearían ser piloto les atrae la sensación de volar, seguido del sueldo y la reputación (74%) y la alta tasa de empleabilidad al finalizar los estudios (30%).
Por su parte, el 47% de jóvenes que ya están realizando estudios superiores y en su día se plantearon ser piloto o ya están estudiando para serlo coincide en la sensación de volar como la más atractiva de la profesión.

Aviones de European Flyers en su base de Cuatro Vientos (Madrid) / Foto: European Flyers
Sin embargo, la principal traba para los jóvenes, según destacan las conclusiones del estudio, es que existe "un gran desconocimiento acerca de esta profesión". Y es que, tan sólo el 42% de los jóvenes encuestados en Castilla-La Mancha declaran que saben lo que hay que estudiar para llegar a ser piloto de aviación; el 48% no conoce otras salidas laborales más allá de trabajar para las aerolíneas; y el 29% no sabe que los pilotos de aviación pueden formar parte de los servicios de emergencia.
"Cada vez hay más salidas laborales"
En esta misma línea, Miguel del Moral afirma que "ya sea como pilotos de transportes de líneas aéreas, pilotos comerciales, pilotos de helicópteros, de drones o pilotos en servicios esenciales como en la vigilancia costera o unidades de emergencias", se trata de una profesión "con cada vez más salidas laborales, cuyo ratio de inserción laboral previo a la llegada de la pandemia estaba en el 100% en una media de 6 a 12 meses".
Entre los estudiantes de instituto de la región encuestados con intención de seguir estudiando que no se plantean ser piloto -dejando a un lado los que descartan la profesión porque no les interesa- las principales razones por las que no eligen esta profesión son: la dificultad de la misma, es decir, por el nivel de estudios o idiomas requeridos (43%); por desconocimiento de qué hay que estudiar para ser piloto (29%); por razones financieras (29%); o por razones médicas (14%).
Entre los jóvenes que ya están cursando estudios superiores, la razón principal por la que la descartaron fue por la dificultad que supone estudiar esta profesión (50%), por motivos financieros (45%) y, en menor medida, por la situación del sector en la actualidad debido a la crisis de la COVID-19.
A pesar de todas estas creencias en torno a la profesión, "para ser piloto, lo que realmente se necesita es ilusión y pasión por volar". "No existen requisitos especiales, tan sólo se necesita tener 18 años, el Bachillerato aprobado, un nivel de inglés equivalente al que se obtiene en el Bachillerato y un reconocimiento médico que cualquier candidato de 18 años supera sin problemas. También existen distintas formas de financiación. En definitiva, se trata de una profesión al alcance de todos", subraya Miguel del Moral.